Portada Castillos de fuego
Portada Castillos de fuego
Imagen extra Castillos de fuego 0

Castillos de fuego

Sinopsis de Castillos de fuego

Madrid 1939-1945. El pulso de un tiempo terrible parece llegar a su fin, pero la guerra no ha terminado para todos. La novela más emocionante de Ignacio Martínez de Pisón

«Extraordinaria […] Una obra galdosiana que se sitúa a medio camino entre Almudena Grandes y Pérez-Reverte […] Castillos de fuego está a años luz de todas las demás novelas que han llegado a las librerías en...

Escucha un fragmento de Castillos de fuego

Fragmento de audio del libro
00:00-00:00

Ficha Técnica

Temáticas
Publicación 26 abril 2023
Sentido lectura Occidental
Colección Biblioteca Breve
Presentación MP3
Editorial Seix Barral
ISBN 978-84-322-4202-1
Páginas 704
Código 0010321914
Narradora Roger Batalla
Duración 19:51:40

Por qué leer

Motivos para leer Castillos de fuego

Una novela coral que transcurre en la posguerra española, durante los años 1939-1945. El lector irá viendo cómo la dictadura de Franco se instala en el poder tras la guerra civil y empapa todos los ámbitos de la sociedad española, el auge de la Falange y sus fracturas, la reorganización del Partido Comunista desde la guerrilla, y la evolución de la segunda Guerra Mundial influyen en las vidas, en el día a día, de los personajes.

Vidas comunes en tiempos extraordinarios. Los personajes principales son formidables, los secundarios extraordinarios. El lector los acompañará a lo largo de seis años en que la todo cambió para siempre: un chiquillo que ha perdido a sus hermanos, el dueño de una taberna, una modista, un procurador, un chivato, un mando de la falange, la taquillera de un cine…

Una novela de Madrid. La ambientación es extraordinaria, vamos a ver el impacto de la guerra en Madrid y su evolución como un personaje más. El lector disfrutará de descubrir mil curiosidades sobre la ciudad que no sabía.

Una mirada a una época como solo Pisón es capaz de conseguir: Castillos de fuego encierra una verdad histórica más poderosa que muchos libros de Historia, consigue transmitir el pulso de un tiempo terrible y consigue reflejar la evolución de una época de reconstrucción en la que la guerra ha acabado solo para algunos.

Los libros de Martínez de Pisón ambientados en la época que va de la
guerra civil española hasta los estertores del franquismo son las que le
han traído mayor número de lectores y el aplauso unánime por parte de
la crítica

En la línea de novelas como La buena reputación (Premio Nacional de Narrativa y Premio Cálamo al Libro del Año), El día de mañana (Premio de la Crítica, Premio Ciutat de Barcelona, Premio de las Letras Aragonesas y Premio Hislibris) y Dientes de leche (Premio Arzobispo Juan de San Clemente).

Sobre el autor de Castillos de fuego

Ignacio Martínez de Pisón

Ignacio Martínez de Pisón nació en Zaragoza en 1960 y reside en Barcelona desde 1982. Es autor de más de quince libros, entre los que destacan las novelas La ternura del dragón (1984); Carreteras secundarias (1996); El tiempo de las mujeres (2003); Dientes de leche (2008), galardonada con el Premio San Clemente y el Premio Giuseppe Acerbi; El día de mañana (2011), por la que recibió el Premio de la Crítica, el Premio Ciutat de Barcelona y el Premio de las Letras Aragonesas; La buena reputación (2014), Premio Nacional de Narrativa y Premio Cálamo al Libro del Año; Derecho natural (2017); Fin de temporada (2020) y Castillos de fuego (2023). También ha publicado los ensayos Enterrar a los muertos (2005), que obtuvo los premios Rodolfo Walsh y Dulce Chacón y fue unánimemente elogiado por la crítica en varios países europeos, y Filek. El estafador que engañó a Franco (2018); el libro de relatos Aeropuerto de Funchal (2009) y sus memorias bajo el título Ropa de casa (2024). Su obra está traducida a una docena de idiomas.

Retrato de  Ignacio Martínez de Pisón

Opiniones

Comentarios y valoraciones sobre Castillos de fuego

Teniente Colombo-18/04/2023

Imagen Teniente Colombo
Me ha parecido una novela prodigiosa, de principio a fin. Más que disfrutarla, me he llegado a obsesionar con las aventuras y desventuras de la amplia nómina de personajes, maravillosos e inolvidables, que aparecen a lo largo de sus 700 páginas (diría que en una línea muy “berlanguiana”), y con la forma en la que cada uno de ellos afronta esa época tan dura de los años posteriores al final de la Guerra Civil. En este sentido, me ha resultado muy interesante la dualidad entre personajes reales y de ficción, perfectamente interconectados; y la minuciosa descripción que, del Madrid de la posguerra, realiza el autor. En mi opinión, la novela es también una clase magistral de nuestra Historia rec

Contenido Extra

Articulos relacionados con Castillos de fuego

Actualidad-7 mayo 2024

Te recomendamos algunas de las mejores novelas de nuestros autores que pasan durante la Guerra Civil y la posguerra

Actualidad-22 febrero 2024

La historia es una disciplina fascinante que nos permite entender cómo hemos llegado hasta donde estamos hoy en día. [...]

Vídeos sobre Castillos de fuego