Portada No digas que fue un sueño

No digas que fue un sueño

Sinopsis de No digas que fue un sueño

Cleopatra llora el fin de su amor en una barca que remonta el Nilo. Ha sido abandonada por su amante, el romano Marco Antonio. En el corazón de ambos todos los conflictos del amor y la pasión, que llevarán a nuevos encuentros que inevitablemente tendrán un destino fatal. No digas que fue un sueño es una gran novela de amor, enmarcada en un período histórico apasionante: los estertores del...

Escucha un fragmento de No digas que fue un sueño

Fragmento de audio del libro
00:00-00:00

Ficha Técnica

Temáticas
Publicación 6 marzo 2018
Sentido lectura Occidental
Colección Autores Españoles e Iberoamericanos
Presentación Tapa dura con sobrecubierta
Formato 15 x 23 cm
Editorial Editorial Planeta
ISBN 978-84-08-18266-5
Páginas 416
Código 0010209989

Sobre el autor de No digas que fue un sueño

Terenci Moix

Terenci Moix irrumpió en el mundo literario con La torre de los vicios capitales, que Rafael Conte definió como el libro más importante de autor joven de aquellos años. Ganó el Premio Josep Pla en su primera convocatoria con Olas sobre una roca desierta (1969). Siguieron El día que murió Marilyn (1970), Mundo macho (1971), La increada conciencia de la raza (1976), Nuestro virgen de los mártires (1983) y Amami Alfredo! (1984). Obtuvo los galardones más importantes de la literatura catalana —entre ellos el Ramon Llull con El sexo de los ángeles (1992)— y, en varias ocasiones, el de la crítica. Escribió libros de viajes —Crónicas italianas (1971), Terenci del Nilo (1983) y Tres viajes románticos (1987)— y novelas históricas como El sueño de Alejandría (1988) y Venus Bonaparte (1994). Se convirtió en uno de los escritores más leídos de la literatura española tras la publicación de No digas que fue un sueño (Premio Planeta 1986), con más de un millón de ejemplares vendidos. El éxito se repitió con una singular trilogía satírica de la España fin de milenio compuesta por las novelas Garras de astracán (1991), Mujercísimas (1995) y Chulas y famosas (1999). El último libro publicado por Terenci, El arpista ciego (2002), recibió el reconocimiento de once editoriales españolas como la mejor novela del año con el Premio Fundación José Manuel Lara. Su obra póstuma, Los inmortales del cine. Años 60, completa la serie dedicada a los años 20, 30 y 40. Terenci Moix murió en Barcelona el 2 de abril de 2003.

Retrato de  Terenci Moix

Opiniones

Comentarios y valoraciones sobre No digas que fue un sueño

Aun no hay comentarios ni valoraciones para este libro. Sé el primero en valorar este libro.

Contenido Extra

Sala de prensa de No digas que fue un sueño