Frontera oscura, XV Premio Minotauro


El XV Premio Minotauro ya tiene novela vencedora. Se trata de Frontera oscura (antes titulada El ojo de Dios) de Sabino Cabeza, una space opera ambientada en el año 2560. La obra galardonada por Minotauro recibirá 6.000 euros y se publicará el próximo 6 de octubre. Además, la editorial del Grupo Planeta, referente en el sector de la Fantasía, el Terror y la Ciencia Ficción en español, presentará oficialmente el libro durante el Festival Internacional de Cine de Sitges.
Frontera oscura ha sido seleccionada de entre cuatro magníficos finalistas. Las otras tres propuestas que han alcanzado la última etapa son Memoria de la chica azul (Fantasía), Simbiosis (Ciencia Ficción) y Temores crecientes (Terror). El certamen ha recibido un total de 449 manuscritos procedentes de diferentes países, principalmente España, México, Argentina, Chile y Colombia. También ha habido participación desde Brasil, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Puerto Rico o EEUU.
El jurado que ha evaluado los proyectos está formado por independientes y de reconocido currículum: Laura Fernández (periodista y escritora), Sofía Rhei (escritora), Blanca Rodríguez (presidenta de la Asociación Española de Ciencia Ficción, Fantasía y Terror), Pablo Tébar (escritor y guionista, Premio Minotauro 2017) y Roberto Jiménez (periodista del portal tecnológico Xataka).
El Premio Minotauro es uno de los eventos destacados de la editorial desde 2004 y se ha convertido en un dinamizador cultural de la literatura de género. Anteriores títulos que se alzaron con este reconocimiento fueron Nieve en Marte (Pablo Tébar), Los que sueñan (Elio Quiroga), Panteón (Carlos Sisí) o Señores del Olimpo (Javier Negrete), entre otras obras de innegable calidad. Esta nueva edición del concurso resulta especialmente destacable, ya que coincide con el 20 aniversario de la adquisición de Minotauro por Grupo Planeta.
Lo que opina el jurado sobre la novela ganadora:
«Naves que rescatan a otras naves porque el enemigo no es el otro sino lo desconocido. He aquí el primer clásico nacional de la ciencia ficción (filosófico) hard del siglo XXI». Laura Fernández
«Una historia que convierte lo épico en humano y narra el espacio-tiempo mediante detalles y emociones.» Sofía Rhei
«Reconcilia lo mejor de la tradición de las novelas clásicas de paradojas temporales con la corriente que estamos viendo en el ámbito internacional donde los personajes son más diversos y empáticos. Un soplo de aire fresco que, más allá de la trama principal, explora subtemas interesantes, como la responsabilidad hacia los demás, la lealtad o los afectos». Blanca Rodríguez
«Una novela de Ciencia Ficción diferente y luminosa. Lejos de las habituales distopías, la sororidad y el espíritu colaborativo de los personajes nos recuerdan a Star Trek. Una historia de héroes donde todos sus personajes nos caen bien. Personas reales que se enfrentan a lo desconocido sin caer en los habituales clichés del género». Pablo Tébar
«La ciencia ficción no debería perder de vista nunca el humanismo y eso es algo que está novela sabe muy bien. Más allá de su enfoque clásico y minucioso, en ella late con fuerza un corazón apasionado por las relaciones humanas, la cooperación y los sueños de una vida distinta». Roberto Jiménez
Consultar anteriores ganadores del PREMIO MINOTAURO
SOBRE LA NOVELA GANADORA: FRONTERA OSCURA
Sinopsis: En el año 2560 la humanidad ha logrado extenderse por ocho mil planetas gracias a los motores anagravónicos que permiten los saltos Inspacio-Expacio. La capitana Florence Schiaparelli, conocida en la Flota Federal como Florence Media Vida, y la tripulación de la Banshee tienen como misión obtener todos los datos posibles del agujero negro al que ella misma ha bautizado como el Ojo de Dios. Pero cuando detecten a una nave sin identificar atrapada cerca del horizonte de sucesos del agujero negro la capitana Schiaparelli deberá decidir si se arriesgan a perderlo todo para salvar a la tripulación de la misteriosa nave.
Frontera oscura es una novela escrita en la mejor tradición de las historias de aventuras espaciales, con alto componente de empoderamiento femenino y que ensalza la colaboración como alternativa a la confrontación. Una obra que explora los secretos del universo y la inagotable curiosidad del ser humano por descubrirlos.
SOBRE EL AUTOR

Sabino Cabeza Abuín nació en Sevilla en 1965. Tras varias paradas en Salamanca, Murcia, León y Valencia, recaló en Zaragoza, donde reside desde hace veinte años. Es Suboficial del Ejército del Aire, Licenciado en Psicología por la Universidad de Valencia, y ejerce de Psicoanalista en la ciudad del Ebro.
Su querencia por la ciencia ficción y la fantasía viene de lejos. Aún conserva su primer ejemplar de Veinte mil leguas de viaje submarino, y la colección de Acervo «Antología de Novelas de Anticipación» (que hurtó a su padre sin que se enterara), en la que conoció a Poul Anderson, Ray Bradbury, Philip K. Dick, Domingo Santos o José María Aroca.
De aquellos tiempos son también sus primeros intentos de escritura, cuando imitaba a sus irados Julio Verne o Tolkien. Sus influencias son incontables, aunque destaca a Ursula K. Leguin y Terry Pratchett de entre la larga lista.
A sus padres debe no solo la afición a la lectura, sino también su atracción por la Astronomía. Recuerda ver junto a su madre, en el verano de 1982, todos los capítulos de «Cosmos», por lo que también se declara deudor de Carl Sagan por los tiempos de los tiempos, culpable de inocularle la fascinación por los misterios del universo.
No ha dejado de escribir desde entonces, y no ha dejado de aprender desde entonces. Considera que los años te dan historia y perspectiva. Pero también que la imaginación necesita ser encendida en la niñez, y confiesa haber tenido la buena suerte de nacer en un hogar donde justamente eso le fue dado: imaginar.
Datos técnicos:
Fecha de lanzamiento: 6 de octubre
Formato: 15 x 23, Tapa dura con sobrecubierta. 317 páginas.
Precio: 19.50 euros.
Artículos relacionados
Otros contenidos que te pueden interesar
Comentarios y valoraciones sobre el artículo: Frontera oscura, XV Premio Minotauro