Portada 366 (y más) historias de los Juegos Olímpicos que deberías conocer
Portada 366 (y más) historias de los Juegos Olímpicos que deberías conocer
Imagen extra 366 (y más) historias de los Juegos Olímpicos que deberías conocer 0

366 (y más) historias de los Juegos Olímpicos que deberías conocer

Sinopsis de 366 (y más) historias de los Juegos Olímpicos que deberías conocer

La Biblia de los Juegos Olímpicos.

Cada cuatro años, la humanidad se plantea un gran desafío: retarse a sí misma en un concurso de paz y superación para explorar sus límites físicos, morales y mentales. Eso son los Juegos Olímpicos modernos, la colosal y luminosa iniciativa del barón de Coubertin, un enamorado del Renacimiento, la pedagogía y el deporte, que consagró su vida y su...

Ficha Técnica

Temáticas
Publicación 21 febrero 2024
Colección NO FICCIÓN
Presentación Tapa dura sin s/cub. (cartoné)
Formato 15 x 23 cm
Editorial Espasa
ISBN 978-84-670-7241-9
Páginas 896
Código 0010339302
Tinta texto interior Blanco y negro

Por qué leer

Motivos para leer 366 (y más) historias de los Juegos Olímpicos que deberías conocer

Alfredo Relaño es uno de los periodistas deportivos españoles más prestigiosos que hay en la actualidad.

Es la obra perfecta para cualquier aficionado que se quiera empapar con historias poco conocidas, curiosas y apasionantes de la historia olímpica.

Si te gustó 366 historias del fútbol mundial que deberías conocer, no puedes perder 366 (y más) historias de los Juegos Olímpicos que deberías conocer.

Sobre el autor de 366 (y más) historias de los Juegos Olímpicos que deberías conocer

Alfredo Relaño

Nacido en Madrid en 1951, Alfredo Relaño cursó estudios en la Escuela Superior de Ingenieros de Caminos y en la Facultad de Derecho hasta que optó por el periodismo. Se graduó en la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid e inició su carrera profesional en Marca, tarea que compaginó desde muy pronto con la corresponsalía en Madrid de Mundo Deportivo de Barcelona. De ahí pasó a Pueblo y a Arriba, hasta que en 1976 se incorporó al equipo fundacional del diario El País como redactor de deportes. Desde entonces se movió siempre en los medios del grupo PRISA, empresa editora de El País. En 1987 pasó a la cadena SER como director de deportes, cargo desde el cual impulsó la creación del programa El Larguero, para cuya conducción designó a José Ramón de la Morena. Con el lanzamiento por parte del mismo grupo empresarial del canal de televisión Canal+, se incorporó en 1989 al grupo fundacional del mismo en calidad de director de deportes.

Es autor de Futbolcedario (un ameno tratado de términos futbolísticos), El fútbol contado con sencillez, Tantos Mundiales, tantas historias, Memorias en blanco y negro y El último minuto, además de coautor (junto a Enrique Ortego) de Gracias, Vieja, que narra las memorias de Alfredo Di Stéfano. En Espasa ha publicado Nacidos para incordiarse (una historia comparada del Madrid y el Barça) y el exitoso 366 historias del fútbol mundial que deberías conocer. Actualmente mantiene una columna en As, una colaboración semanal en El País y ejerce como comentarista de partidos en la Cadena SER.

Está casado y es padre de dos hijos.

Retrato de  Alfredo Relaño

Opiniones

Comentarios y valoraciones sobre 366 (y más) historias de los Juegos Olímpicos que deberías conocer

Aun no hay comentarios ni valoraciones para este libro. Sé el primero en valorar este libro.

Contenido Extra

Articulos relacionados con 366 (y más) historias de los Juegos Olímpicos que deberías conocer

Actualidad-23 julio 2024

“Lo mejor que tienen los sueños es que se pueden hacer realidad”, aseguraba Pierre de Coubertain, el impulsor de los Juegos Olímpicos [...]

Sala de prensa de 366 (y más) historias de los Juegos Olímpicos que deberías conocer

Book & Film Rights