Portada ¿Amamos aún la vida?
Contraportada ¿Amamos aún la vida?

¿Amamos aún la vida?

Sobre lo que puede y lo que no puede lograr el amor

Sinopsis de ¿Amamos aún la vida?

Para celebrar el 125.º aniversario del nacimiento de Erich Fromm, presentamos esta obra inédita que recoge los artículos del autor en los que aborda la pervivencia del amor en la vida.

¿A qué aspiramos en la vida? ¿Qué la determina?

Erich Fromm siempre ha aportado valiosos elementos de reflexión sobre aspectos tan elementales como cómo ser auténticos o creativos, cómo definir nuestra...

Ficha Técnica

Temáticas
Publicación 2 abril 2025
Colección Contextos
Presentación Rústica con solapas
Traductora María José Viejo Pérez
Formato 15.5 x 23.3 cm
Editorial Ediciones Paidós
ISBN 978-84-493-4368-1
Páginas 208
Código 0010365542

Por qué leer

Motivos para leer ¿Amamos aún la vida?

Erich Fromm es uno de los pensadores del siglo xx más relevantes, cuyo pensamiento sigue vigente hoy en día por su lúcida reflexión sobre el ser humano.

Representante de la Escuela de Frankfurt, su pensamiento es el resultado de una interpretación personal de la teoría psicoanalítica y del marxismo, que dio como resultado lo que en la actualidad se denomina psicología humanista.

De permanente actualidad, los ensayos de Erich Fromm son un referente del humanismo cultural del que han disfrutado innumerables generaciones de lectores.

Para celebrar el 125.º aniversario del nacimiento del autor, presentamos esta obra inédita que recoge los artículos en los que plantea la cuestión de la pervivencia del amor en la vida en un contexto en el que la sociedad parecía cada vez más atraída por la muerte y la aniquilación.

Esta obra ha sido editada por Rainer Funk, psicoanalista, filósofo y teólogo, que fue asistente de Erich Fromm y, tras su muerte, también su albacea.

Sobre los autores de ¿Amamos aún la vida?

Erich Fromm

Erich Fromm empezó la carrera de Derecho, pero en poco tiempo se trasladó a la Universidad de Heidelberg para estudiar Sociología y, más tarde, a Berlín para estudiar Psicoanálisis. En 1930, Max Horkheimer lo invitó a dirigir el departamento de Psicología del Instituto de Sociología de Frankfurt hasta que, en 1934, tras la escalada nazi, huye a Estados Unidos.

Durante la década de 1940, Fromm desarrolló una importante labor editorial, publicando varios libros, que luego se han considerado clásicos, sobre las tendencias autoritarias de la sociedad contemporánea.

En 1943 se convirtió en uno de los fundadores de la filial neoyorquina de la Washington School of Psychiatry, tras lo cual colaboró con el William Alanson White Institute of Psychiatry, Psychoanalysis, and Psychology. Hasta 1965 ocupó una cátedra en la Michigan State University. Posteriormente se retiró y se trasladó a Suiza, donde murió.

Fromm es uno de los pensadores más influyentes del siglo xx, sobre todo por su capacidad para conjugar la profundidad y la simplicidad en un estilo accesible y transparente. Su teoría proviene de la mezcla de las raíces religiosas de su familia y la combinación de la teoría del inconsciente de Freud y de la del determinismo social de Marx. Fromm añadió además la idea de libertad.

Es autor de El amor a la vida, La condición humana actual, El arte de escuchar o Del tener al ser, entre otras obras, todas publicadas por Paidós.

Retrato de  Erich Fromm

Opiniones

Comentarios y valoraciones sobre ¿Amamos aún la vida?

Aun no hay comentarios ni valoraciones para este libro. Sé el primero en valorar este libro.

Contenido Extra

Sala de prensa de ¿Amamos aún la vida?