Este libro intenta reunir la mayor cantidad posible de camisetas nacionales en un solo lugar. Las de los mundiales, pero también las de los equipos que nunca los jugaron. Las que tienen absoluta vigencia, pero también las de países que ya han dejado de existir. Las conocidas, pero también las raras, las que se usaron para alguna ocasión especial, las accidentales y las legendarias.
Más allá...
Ficha Técnica
Temáticas | |
---|---|
Publicación | 1 junio 2022 |
Sentido lectura | Occidental |
Presentación | Epub 3 Fijo |
---|---|
Editorial | Editorial Planeta |
ISBN | 978-950-49-7745-2 |
Páginas | 256 |
---|---|
Código | 0010302283 |
Sobre los autores de Atlas mundial de camisetas
Cune Molinero
Es periodista (TEA) y estudió Derecho (UBA) aunque prefirió no ejercerlo. Suele trajinar los canales de televisión como productor ejecutivo (Caiga Quien Caiga, Algo habrán hecho, El gen argentino, Así estamos, Palo y Palo, Día cero). Produjo documentales (Malvinas: la Guerra Íntima, Mundial 78: la historia paralela, El cerco) y desarrolló formatos en Europa y Latinoamérica. Transitó el periodismo deportivo. Se siente muy gratificado cuando enseña producción audiovisual en TEA y Deportea. En cualquier momento –dice– se pone a escribir. Colecciona camisetas de fútbol.

Alejandro Turner
(Buenos Aires, 1968). Es licenciado en Ciencias de la Comunicación (UBA). Trabaja de guionista de TV (CQC, Algo habrán hecho, El gen argentino, Psiconautas, Vigilantes, Así estamos) pero insiste con la dramaturgia (Panic attack, La ausencia de todas las cosas, Villarrica). Alguna vez publicó en las revistas Humor y Sex Humor. Llegó a participar de la efímera experiencia del primer diario Perfil. Es docente de guion en Tea-Arte, ETER y en talleres para consumo personal. Cuando puede, hace radio. Sostiene el blog puntodegiro-argentina.blogspot.com.ar y suele vérselo en Twitter hackeando la cuenta de un tal @ale_turner.

Sebastián Gándara
(Buenos Aires, 1990) Es periodista (TEA) y productor. Cubrió dos Copas América y el Mundial de Brasil 2014. Ideó el documental 60 veces Diego (TV Pública Argentina) y produjo Bilardo, el doctor del fútbol (HBO Max). Realizó la investigación de los libros Atlas mundial de camisetas y El último mundial.

Agustín Martínez
Es periodista, locutor y productor. Ideó el documental 60 veces Diego (TV Pública Argentina) y produjo Bilardo, el doctor del fútbol (HBO Max). Realizó la investigación de los libros Atlas mundial de camisetas y El último mundial. Colecciona camisetas de fútbol.

Pablo Aro Geraldes
Es periodista y docente. Fue editor de las revistas El Gráfico, Fox Sports y ESPN y colaborador de otras como FIFA World, Football y Kicker. Produjo los programas de Maradona De zurda y De la mano del 10. Tiene las 211 camisetas de las selecciones FIFA.

Otros libros de los autores
Opiniones
Comentarios y valoraciones sobre Atlas mundial de camisetas
Aun no hay comentarios ni valoraciones para este libro. Sé el primero en valorar este libro.