Novedad
Portada Badasstronauts
Contraportada Badasstronauts

Badasstronauts

(1)

Sinopsis de Badasstronauts

Una sátira brillante sobre la exploración espacial y el fracaso estadounidense.

Melville, Carolina del Sur, se ha quedado sin dinero, sin empleos, sin esperanza y, ahora, sin astronautas. Para empezar, solo tenía dos, y uno de ellos está atrapado en la abandonada Estación Espacial Internacional después de que su misión saliera mal. Con el presupuesto de la NASA reducido al mínimo, no hay...

Ficha Técnica

Temática
Publicación 30 abril 2025
Colección Biblioteca Grady Hendrix
Presentación Rústica con solapas
Serie Badasstronauts
Formato 15 x 23 cm
Editorial Minotauro
ISBN 978-84-450-1875-0
Páginas 224
Código 0010353897

Sobre el autor de Badasstronauts

Grady Hendrix

Grady Hendrix es novelista y guionista y actualmente vive en Nueva York. Ganador del premio Bram Stoker por su ensayo Paperbacks from Hell, ha sido nominado al premio Shirley Jackson y al Locus por Horrorstör, El exorcismo de mi mejor amiga y Vendimos nuestras almas.

Ha recibido el elogio unánime de la crítica por Guía del Club de lectura para matar vampiros o Grupo de Apoyo para Final Girls en reseñas de la NPR, el Washington Post, el Wall Street Journal, Los Ángeles Times, A. V. Club, Paste, Buzzfeed y muchas más. Asimismo ha colaborado con Playboy, The Village Boy y Variety. Su último trabajo Cómo vender una casa encantada ha sido un fenómeno de ventas en EEUU.

gradyhendrix.com

@grady_hendrix on Twitter

@PaperbacksFromHell on Facebook

 

Retrato de  Grady Hendrix

Opiniones

Comentarios y valoraciones sobre Badasstronauts

distopolis-17/05/2025

El espacio es la excusa, la comunidad es la protagonista

Imagen distopolis
Hasta la fecha en la que inicio la lectura de BADASSTRONAUTS de Grady Hendrix no tenía abarcadas todas las publicaciones del autor norteamericano en nuestro país (España), ya que solo había leído GUÍA DEL CLUB DE LECTURA PARA MATAR VAMPIROS y EL EXORCISMO DE MI MEJOR AMIGA. En ambos casos fueron lecturas que se alzaron en el top de las mejores del año, no solo por la historia narrada, sino sobretodo por el estilo tan particular del autor en el que están contadas. Pero el cambio de registro de terror a ciencia ficción (después abordaremos estos estrictas calificaciones del género) supone un reto para comprobar si el autor resistía este giro con su excelente y ligera prosa. No preocuparos porque vamos a hablar de ello en esta reseña. «Si los que deben no pueden, los que pueden deben.» Esta parece ser la premisa no escrita, aunque sí sentida, de BADASSTRONAUTS, la novela de Grady Hendrix que en 2022 reaparece reformulada y reeditada a partir de su versión original OCCUPY SPACE (2012). Lo que en su momento fue una autoedición modesta ha sido rescatada, pulida y devuelta al público con un nuevo título, una portada simbólica y algunos ajustes estilísticos, sin renunciar a la esencia profundamente irreverente, tierna y crítica de su autor. Esta no es una novela sobre ciencia ficción en el sentido estricto, ni sobre viajes espaciales al uso. Es más bien una fábula contemporánea, repleta de sudor, grasa, cerveza barata y espíritu rebelde, sobre cómo una comunidad olvidada puede desafiar las estructuras de poder en nombre de algo tan anticuado como la lealtad familiar y el amor por lo imposible. Pero antes de entrar de lleno en la novela, es necesario entender el contexto editorial del libro. BADASSTRONAUTS es una versión revisada y madurada de OCCUPY SPACE, una novela que Hendrix autopublicó en 2012, en plena efervescencia del movimiento Occupy Wall Street, algo parecido al Movimiento 15-M en Madrid. De ello habla el autor en un prólogo que nos sitúa en el contexto de su escritura y posterior revisión. En su reedición norteamericana y que nos ha llegado gracias a Ediciones Minotauro, la historia se traslada al 2022 y se ajusta a un lenguaje y estilo actualizado. Tras la mencionada revisión mantiene la historia y no traiciona su espíritu original, dado que sigue siendo la misma novela en su núcleo: un texto profundamente humano, absurdo y conmovedor, que se ríe de sí mismo mientras logra tocar fibras emocionales inesperadas. “El espacio es la excusa, la comunidad la protagonista.” Pero hasta el momento no hemos hablado de la trama. ¿De qué va la novela? La historia se sitúa en Melville, Carolina del Sur, una localidad ficticia que parece haber sido abandonada por el progreso, el gobierno y la lógica. En ese escenario desolado, Walter Reddie, un ex astronauta alcohólico que nunca llegó al espacio, se entera de que su primo ha quedado varado en la Estación Espacial Internacional tras el fracaso de una misión y la falta de recursos de la NASA. Lejos de aceptar la inacción oficial y que conlleva su fallecimiento en pocos meses abandonado en una órbita baja, Walter decide hacer lo impensable: construir un cohete desde su destartalada granja y rescatar a su primo con sus propios medios. Lo que sigue es una de las sátiras más extravagantes y entrañables del “sueño americano” que la literatura reciente ha ofrecido. Walter reúne un ejército de inadaptados: científicos desempleados que se hacen llamar Zombies Coheteros / Rocket Zombies, veteranos convertidos en personal de seguridad, adolescentes fracasados en deporte reconvertidos en ingenieros improvisados, y una abuela (la Yaya) que maneja la mayor hoja de cálculo de Excel jamás creada. Todos unidos bajo la improbable consigna de que, si nadie más va a hacer las cosas bien, entonces les toca a ellos hacerlo mal… pero con corazón. Uno de los mayores aciertos de BADASSTRONAUTS es la construcción de sus personajes. Walter, el protagonista, es descrito como un desastre ambulante: borracho, misógino, amargado, y, sin embargo, profundamente determinado. Es imposible no pensar en Haymitch Abernathy de LOS JUEGOS DEL HAMBRE, pero insertado en una historia que oscila entre EL MARCIANO de Andy Weir y la película EL CLUB DE LA LUCHA versión redneck. Por cierto, que Redneck es un término no traducido en la novela y que se usa en Norteamérica para referirse a una personal de ambiente rural, con recursos limitados y modales rubios, pero posee ingenio, determinación y un fuerte sentido de la comunidad. Aunque se utiliza el término “paleto” como subtítulo en PALETOS ESPACIALES, este concepto no alcanza a una todas las características mencionadas de “redneck”. Walter no es un héroe tradicional. De hecho, muchos lectores lo consideran desagradable, ofensivo, e incluso irreformable. Pero esa es precisamente la apuesta de Hendrix: presentar un personaje complejo, que encapsula tanto lo peor como lo mejor de una América rural y olvidada, capaz de unir a una comunidad por una causa que ni siquiera el gobierno quiere enfrentar. El elenco secundario es tan o más colorido: desde los Zombies Coheteros hasta los voluntarios que aparecen en masa como en una película de reclutamiento anarquista. A través de esta micro-sociedad emergente, Hendrix ilustra cómo los marginados pueden formar redes solidarias y funcionales cuando las instituciones fallan. Antes mencionábamos el particular estilo de la prosa de Grady Hendrix. Seguro que muchos de vosotros sabéis que el autor norteamericano es conocido por su escritura irreverente y cómica, con una sensibilidad muy particular para lo macabro, lo absurdo y lo emocional. Aunque BADASSTRONAUTS no es una novela de terror como otras en su catálogo, comparte con ellas un tono de humor negro y una estructura que lleva al lector del entretenimiento superficial al impacto emocional profundo. Aunque la historia comienza siendo puramente cómica, hacia la mitad se transforma en un drama conmovedor. Hay una evolución natural desde el absurdo que es marca registrada de Hendrix, aunque aquí se presenta en estado más tosco. Esta característica que podría presentarse como punto negativo, transforma la narrativa en autenticidad, voz propia y una sensibilidad política clara: la desconfianza hacia las instituciones, el rechazo al elitismo y la reivindicación de los “don nadie”. Uno de los aspectos más discutidos por los lectores es el enfoque de la ciencia. A pesar de tratarse de una historia sobre la construcción de un cohete casero, la novela no profundiza demasiado en los detalles técnicos, y cuando lo hace, lo presenta con una mezcla de realismo y parodia. Para los lectores de ciencia ficción dura, esto puede resultar frustrante. Pero para quienes leen BADASSTRONAUTS como una parábola social y cultural, la falta de rigor técnico se convierte en una ventaja narrativa: el énfasis no está en cómo se hace el cohete, sino en quiénes lo hacen y en su motivación. Más allá del espacio, BADASSTRONAUTS trata sobre cómo las personas comunes, desorganizadas, a menudo disfuncionales, pueden lograr algo extraordinario si creen en una causa común. Es una crítica a las jerarquías del conocimiento, al corporativismo del progreso tecnológico y a la deshumanización del fracaso. Uno de los aspectos más polarizantes de la novela es su lenguaje. Hendrix propone un tono vernáculo y ofensivo de sus personajes, muchos de los cuales representan lo peor del habla regional: racismo, sexismo, homofobia, insultos capacitistas. Parece que algunos términos fueron suavizados en la nueva edición, pero otros se han mantenido intactos. Aun con todo esto, o quizá por ello, BADASSTRONAUTS es también hilarante. No solo por lo absurdo de su trama, sino por los diálogos afilados, las situaciones surrealistas y el ritmo frenético que Hendrix imprime a una historia que, en otras manos, podría haberse desmoronado. Es una comedia profundamente humana, que invita a reírse del sistema, del fracaso, y de nosotros mismos. Por otro lado, también es mencionable las dificultades a las que se enfrentan con las instituciones, también corporatizadas como las empresas tecnológicas que pretenden hacer ver que no se puede trabajar en ciencia si no lo hacen ellos. Las instituciones en este caso, se interpondrán para evitar el proyecto y desmantelar el campamento. Y como detalle aún más divertido, la obra sirve para que el autor muestre su aversión ante dos temas musicales que han sido tortura de muchos por su repetición indiscriminada en radios y otros medios en sus momentos de esplendor: ACHY BREAKY HEART de Billy Ray Cyrus y MY HEART WILL GO ON de Celine Dion. Como punto negativo, y solo hablando de la edición, entiendo que al ser una novela corta bastante reducida, da la sensación de que el prólogo y la entrevista al autor que aparece al final de la obra pretenden engordar el número de páginas y poderlo vender a un precio estandarizado y mínimo para poder justificar el lanzamiento. Que sí, que los que ya conocemos las obras de Grady Hendrix vamos a caer rendidos ante una nueva historia suya, aunque sea rescatada de su protohistoria bibliográfica, pero podría haberse ajustado algo más el precio. BADASSTRONAUTS es una novela que desafía categorías. No es ciencia ficción, aunque hay cohetes; no es sátira política, aunque critica al gobierno; no es realismo, pero se siente profundamente cercano. Es un relato también profundamente egoestadounidense, en el mejor y el peor sentido del término: ruidoso, tosco, idealista, contradictorio, y finalmente, heroico. Leer esta novela es como ver despegar un cohete mal construido: sabes que puede explotar en cualquier momento, pero no puedes apartar la vista. Porque debajo de cada escena absurda, cada borrachera, cada insulto y cada desacierto técnico, hay una pregunta que resuena con fuerza dentro de nosotros tras disfrutar de su lectura: ¿Será posible vivir una nueva lucha de conquistas y logros sociales en nuestro tiempo?

Contenido Extra

Sala de prensa de Badasstronauts

Otros libros de la misma serie Badasstronauts