Portada Campos de Castilla

Campos de Castilla

Sinopsis de Campos de Castilla

PREMIO EUSKADI DE ILUSTRACIÓN 2024 PREMIO JUNCEDA DE ILUSTRACIÓN 2024 la obra de Machado cobra nueva vida a través de lo pinceles de David de las Heras 

Campos de Castilla es una obra clave de la poesía española del siglo XX: un sentido homenaje a España y a sus gentes que marcó un antes y un después en la carrera literaria de Antonio Machado. Tanto es así que en estos términos se...

Ficha Técnica

Temáticas
Publicación 31 mayo 2023
Sentido lectura Occidental
Colección Literatura ilustrada
Presentación Tapa dura sin s/cub. (cartoné)
Formato 18 x 25 cm
Editorial Lunwerg Editores
ISBN 978-84-19466-76-1
Páginas 112
Código 0010324158
Tinta texto interior Color

Por qué leer

Motivos para leer Campos de Castilla

David de las Heras ha conseguido convertir la ilustración en pura poesía. 

Una obra redonda que utiliza múltiples recursos gráficos sin perder integridad. 

Sobre los autores de Campos de Castilla

David de las Heras

David de las Heras no solo es dueño de una creatividad arrolladora y de una sensibilidad que le permiten transmitir complejos conceptos con una sola contundente imagen; también —y quizá sea su mayor virtud— es capaz de reinventarse una y otra vez para conseguir nuevas y mejores piezas, todas distintas y todas potentes.

Su gran talento y capacidades profesionales no han pasado inadvertidos para gigantes de la comunicación como The New Yorker, el Financial Times, Warner, Penguin Random House o El País, por nombrar algunos, que han confiado en el instinto y trazo firme de este autor para dar a conocer sus marcas y productos.

Ha ilustrado varios libros: Campos de Castilla, de Antonio Machado (Lunwerg, 2023); Otras crónicas marcianas (Libros del Zorro Rojo, 2023), de Ray Bradbury; Político animal (Sexto Piso, 2021), con textos de Pablo Díaz Chorne; El planeta de los simios (The Folio Society, 2020), de Pierre Bouelle, y Urtain, de Juan Cavestany (Nórdica, 2019). Disfruta de igual manera ilustrando clásicos como las Metamorfosis de Ovidio o El corazón de las tinieblas de Conrad y creando las cubiertas del afamado escritor Haruki Murakami.

Retrato de  David de las Heras

Antonio Machado

Antonio Machado nació en el seno de una familia culta y liberal y estudió en la Institución Libre de Enseñanza de Madrid, factores que marcaron e influyeron en su defensa de la causa republicana. Fue poeta y prosista perteneciente a la Generación del 98. Vivía en París cuando conoció a Rubén Darío, que se convertiría en un gran amigo del escritor. En Madrid conoció también a Unamuno, Valle-Inclán, Juan Ramón Jiménez y otros destacados literatos.

Machado desarrolló una gran actividad literaria y cultural: escribió obras de teatro con su hermano Manuel, también poeta, entre las que destacan La Lola se va a los puertos (1929) y La duquesa de Benamejí (1931). Su primer libro, Soledades (1903), son poemas de carácter modernista, Campos de Castilla (1912), constituye uno de los libros más populares del poeta, Nuevas canciones (1914), Páginas escogidas (1917) y Poesías completas (1928 y 1933), entre otras obras. En 1927 fue nombrado miembro de la Real Academia Española. Tras estallar la guerra civil española, se exilió al pueblo francés de Colliure, donde murió al mes de su llegada.

Retrato de  Antonio Machado

Opiniones

Comentarios y valoraciones sobre Campos de Castilla

Aun no hay comentarios ni valoraciones para este libro. Sé el primero en valorar este libro.

Contenido Extra

Articulos relacionados con Campos de Castilla

Nuestros TOPs-4 abril 2023

No te pierdas estos 21 clásicos de la literatura española. Sin duda alguna, libros que son una joya y que todo gran lector debe conocer.

Sala de prensa de Campos de Castilla