Próximamente
Portada Código Hobo
Portada Código Hobo

Código Hobo

Sinopsis de Código Hobo

Una visita guiada por la belleza de las palabras: magnéticas, vagabundas, reveladoras.

A fines del XIX, Estados Unidos enfrentó una grave crisis. Fue un periodo de escasez que, sumado a la Gran Depresión de los años 30, dejó a miles de personas en la indigencia. Para intentar sobrevivir, muchos comenzaron a viajar por el país en busca de oportunidades. Así nacieron los hobos: trabajadores...

Ficha Técnica

Temáticas
Publicación 4 junio 2025
Colección ESPASAesPOESÍA
Presentación Rústica con solapas
Formato 12.5 x 19 cm
Editorial Espasa
ISBN 978-84-670-7759-9
Páginas 112
Código 0010368907

Por qué leer

Motivos para leer Código Hobo

La palabra poética de Luis Colder guarda correspondencia con la obra de Aub o de Cheever; su minimalismo y la manera de captar la melancolía de lo cotidiano recuerdan la obra poética de Raymond Carver, lo que lo hace atractivo para los lectores que disfrutan del cruce entre poesía, filosofía y arte.

El libro aborda la sensación de soledad y alienación de la vida moderna y provoca emociones profundas al experimentar con la estructura tradicional de la poesía y trabajar con su fragmentación, su disposición tipográfica y un tono que se mueve entre lo existencial y lo irónico.

Una voz poética contundente que dialoga con los grandes temas que atraviesan la sensibilidad contemporánea, como en un cuadro de Hopper: la alienación y la soledad de ciudadanos que se debaten en espacios vacíos, melancólicos; el contraste entre la luz y la oscuridad, que se percibe como opacidad del lenguaje; el tiempo que queda en suspenso sobre los escenarios cotidianos, íntimos, que animan tanto al desapego como a la contemplación. 

Sobre el autor de Código Hobo

Luis Colder

Luis Antonio Cortiñas Rodríguez (Monforte de Lemos, Lugo, 1962). Estudió Filología Hispánica en la Universidad de Santiago de Compostela. Desde los inicios de los años ochenta centra su labor creativa en la poesía bajo el seudónimo de Luis Colder. En esos primeros años participó en movimientos multidisciplinares que mezclaban arte plástica y obra poética. Acuñó el término de Poesía de salto para referirse a su obra. En sus primeras creaciones públicas mezclaba lenguajes de programación informática con léxico coloquial, A pie de página, 1983. En 2001 obtuvo el premio de poesía del Ayuntamiento de Marín, Pontevedra, con el poemario Gran sol. Ha publicado Del álgebra de la palabra (Baile del Sol, 2017) y ha colaborado en publicaciones electrónicas como Hankober, Cuadernos de Humo o Las Razones del Aviador entre otras. 

Retrato de  Luis Colder

Opiniones

Comentarios y valoraciones sobre Código Hobo

Aun no hay comentarios ni valoraciones para este libro. Sé el primero en valorar este libro.

Sala de prensa de Código Hobo