Portada Conversaciones con un monje de madera
Portada Conversaciones con un monje de madera

Conversaciones con un monje de madera

Sinopsis de Conversaciones con un monje de madera

«Escribir me ayuda a comprender mejor la vida y la muerte, que vienen a ser hermanas gemelas. Poner sobre el papel un pensamiento supone ponerte ante un espejo a través del arma que es el lenguaje» Niño de Elche.

Conversar es el arte de dar vueltas en compañía a través de la palabra. Esta vez la compañía elegida por Niño de Elche es una obra escultórica realizada en madera por el poeta,...

Ficha Técnica

Temáticas
Publicación 15 enero 2025
Sentido lectura Occidental
Colección ESPASAesPOESÍA
Presentación Rústica con solapas
Formato 12.5 x 19 cm
Editorial Espasa
ISBN 978-84-670-7567-0
Páginas 152
Código 0010359412
Tinta texto interior Blanco y negro

Por qué leer

Motivos para leer Conversaciones con un monje de madera

Niño de Elche es un referente absoluto en el panorama artístico actual, tanto en su quehacer individual como en sus continuas colaboraciones con todo tipo de artistas en diferentes disciplinas (Israel Galván, Isaki Lacuesta, Los Planetas, Raül Refree, Angélica Liddell, C. Tangana, etc.).

Lector y irador incondicional de Ernesto Cardenal (pedía que le otorgaran el Premio Nobel), tiene como proyecto grabar su Cántico cósmico [hizo una versión del Salmo 21 de Cardenal junto a Rocío Márquez].

En 2019 se unió a Los Planetas en el proyecto colaborativo Fuerza Nueva, que se concretó en un álbum con el mismo título. También participó en el álbum Ni tan joven ni tan viejo, tributo a Joaquín Sabina, en el que participaron 38 artistas. En octubre de 2024 ha presentado su último disco, el decimocuarto, Cante a lo gitano.

Ineludible en las redes musicales: Spotify: 2,2 M; en Instagram, 49,6 mil; Facebook, 20 mil y en Youtube sus canciones tienen millones de visualizaciones, también está al frente de dos programas de radio: Extrañas heterodoxias (Radio 3-RNE) y Los clásicos no esperan a mañana (Radio Clásica-RNE).

Distintas películas se centran en su vida y en su búsqueda artística: una biografía coral, Niño de Elche, dirigido por Marc Sempere-Moya y Leire Apellaniz; un documental sobre un viaje iniciático a Bolivia, Niños somos todos, dirigida por Sergi Cameron. Ha participado junto a otros poetas como Begoña Abad, Antonio Orihuela, Ana Pérez Cañamares e Isabel Pérez Montalbán en el documental La España profunda (de Ortega y Gasset a Rocío Jurado), dirigido por Isaías Griñolo (2018).

Sobre el autor de Conversaciones con un monje de madera

Niño de Elche

Francisco Contreras, NIÑO DE ELCHE (1985) es un artista indisciplinar y exflamenco que ha sabido aunar en sus diferentes propuestas artísticas géneros como el flamenco, la libre improvisación o las músicas electrónicas, electroacústicas o contemporáneas junto con la poesía, la performance, la danza o el teatro.

Entre sus trabajos discográficos destacan Sí, a Miguel Hernández, Voces del Extremo (galardonado por varios medios como mejor disco de 2015), Antología del Cante Flamenco Heterodoxo, Colombiana, Fuerza nueva junto a la banda granadina Los Planetas o el doble LP La distancia entre el barro y la electrónica, siete diferencias valderomarianas sobre el archivo sonoro del artista José Val del Omar, La Exclusión dirigido por Ramón Andrés o el reciente Flamenco. Mausoleo de celebración, amor y muerte, en el que han colaborado Rosalía, Angélica Liddell, Ernesto Artillo o Rocío Molina. Cuenta con cuatro libros publicados: No comparto los postres, Morbo legítimo, In memoriam. Posesiones de un exflamenco y Llame amparo, en ESPASA. En sus variadas propuestas colaborativas caben destacar los espectáculos Raverdial y En el nombre de realizados junto al dúo audiovisual Los Voluble para el Festival Sónar en los años 2015 y 2017, así como su propuesta Vaconbacon, cantar las fuerzas junto al colectivo Bulos y Tanguerías en 2011. Ha colaborado para artistas como Israel Galván, Pedro G. Romero, Angélica Liddell, María Muñoz, Rocío Molina, Raül Refree o C.Tangana, entre otros. Protagoniza Niños somos todos de Sergi Cameron filmada en Bolivia y galardonada en festivales de cine documental. En 2022 los cineastas Marc Sempere y Leire Apellániz realizan Canto cósmico a partir de su vida y obra. Realizó para la Colección del Museo Reina Sofía la obra Auto Sacramental Invisible, una representación sonora a partir de Val del Omar”, expuesta desde el mes de octubre del 2020 a noviembre del año 2021.

Recientemente ha participado en la recuperación para el teatro de Poeta en Nueva York, de García Lorca, en las Naves del Español en Matadero. Y en octubre de 2024, editó su decimocuarto disco, Cante a lo gitano.

Retrato de  Niño de Elche

Otros libros de Niño de Elche

Opiniones

Comentarios y valoraciones sobre Conversaciones con un monje de madera

Aun no hay comentarios ni valoraciones para este libro. Sé el primero en valorar este libro.

Contenido Extra

Sala de prensa de Conversaciones con un monje de madera