Portada Correspondencia (1923-1951)

Correspondencia (1923-1951)

Sinopsis de Correspondencia (1923-1951)

Cualquiera que conozca, aunque sólo sea superficialmente, la importancia de Pedro Salinas y Jorge Guillén ya no sólo como poetas, sino también como destacados y activos protagonistas de la llamada generación del 27 y como figuras públicas que fueron, testigos lúcidos del desgarro provocado por la guerra civil y el exilio, puede intuir hasta que punto esta correspondencia...

Opciones de compra

Ficha Técnica

Temáticas
Publicación 1 abril 1992
Colección Marginales
Presentación Rústica sin solapas
Formato 15 x 22.5 cm
Editorial Tusquets Editores
ISBN 978-84-7223-481-9
Páginas 638
Código 0010013141

Sobre los autores de Correspondencia (1923-1951)

Pedro Salinas

Pedro Salinas (Madrid, 1891-Boston, 1951), autor de poemarios emblemáticos como Seguro azar, La voz a ti debida o El contemplado, es una figura clave del panorama cultural español del siglo xx. También cabe destacar su obra epistolar, en la que destaca Cartas a Katherine Whitmore y su Correspondencia (1923-1951) con el también poeta Jorge Guillén. Su vida, consagrada a la poesía y a la literatura, estuvo marcada por su exilio a Estados Unidos en 1936.

Retrato de  Pedro Salinas

Jorge Guillén

Jorge Guillén nació en 1893 en Valladolid y creció en el seno de una familia liberal. Cursó el bachillerato en Suiza y la carrera de letras en las universidades de Madrid y Granada. Vivió entre 1917 y 1923 en París, donde conoció a Paul Valéry, quien influyó de manera decisiva en su poesía y en su concepción estética general. Lector en Oxford y catedrático en Murcia y Sevilla, la guerra civil le llevó a un prolongado exilio en Estados Unidos, donde impartió clases en el Wellesley College y en la Universidad de Harvard. Al regresar del exilio, y una vez terminada la dictadura, recibió el Premio Cervantes en 1976 y fue nombrado miembro de honor de la Real Academia Española en 1978. Falleció en Málaga en 1984. Tusquets Editores ha publicado su prosa completa, titulada Obra en prosa, y su Correspondencia (1923-1951) con el también poeta Pedro Salinas, a quien le unió una profunda amistad.

Retrato de  Jorge Guillén

Opiniones

Comentarios y valoraciones sobre Correspondencia (1923-1951)

Aun no hay comentarios ni valoraciones para este libro. Sé el primero en valorar este libro.