Portada Correspondencia (1945-1970)

Correspondencia (1945-1970)

Sinopsis de Correspondencia (1945-1970)

La correspondencia completa e inédita entre Kawabata y Mishima.

Esta correspondencia completa e inédita entre Kawabata y Mishima, que abarca veinticinco años, ilumina las afinidades secretas que, bajo aparentes contrastes, vincularon a estos dos grandes escritores japoneses del siglo XX. La lectura de estas valiosas páginas resulta una experiencia única y reveladora de la personalidad...

Opciones de compra

Ficha Técnica

Temáticas
Publicación 8 abril 2014
Colección Contemporánea
Presentación Rústica sin solapas
Traductora Liliana Ponce
Serie Humanidades contemporáneas
Formato 12.5 x 19 cm
Editorial Austral Editorial
ISBN 978-84-96580-90-9
Páginas 272
Código 0010039806

Por qué leer

Motivos para leer Correspondencia (1945-1970)

Yukio Mishima fue el mentor y difusor de Yasunari Kawabata.

Compartían varios temas y obsesiones: la atracción por la muerte, la percepción trascendente de las relaciones humanas, la superación de sí mismo teñida de crueldad, la exigencia de lo absoluto y de la perfección y la devoción por la belleza.

Sobre los autores de Correspondencia (1945-1970)

Yasunari Kawabata

Yasunari Kawabata nació en Osaka en 1899. Huérfano a los tres años, insomne perpetuo, cineasta en su juventud, lector voraz tanto de los clásicos como de las vanguardias europeas, fue un solitario empedernido. Escribió más de doce mil páginas de novelas, cuentos y artículos, y es uno de los escritores japoneses más populares dentro y fuera de su país. Mantuvo una profunda amistad con el escritor Yukio Mishima, del que fue su mentor y difusor. Recibió el Premio Nobel de Literatura en el año 1968. Entre sus obras, muchas de ellas marcadas por la soledad y el erotismo, destacan La bailarina de Izu, El maestro de Go, Lo bello y lo triste (Emecé, 2001), Mil grullas (Emecé, 2005), País de nieve (Emecé, 2007), El rumor de la montaña (Emecé, 2007) e Historias de la palma de la mano (Emecé, 2008). Kawabata se suicidó a los setenta y dos años.

Retrato de  Yasunari Kawabata

Yukio Mishima

Yukio Mishima (nombre literario) nació como Kimitake Hiroaka en Tokio en 1925 y se suicidó en 1970 en protesta por el fin del Japón tradicional. Estuvo nominado para el premio Nobel, pero fue después de su muerte cuando alcanzó fama internacional. Mishima vivió, como tantos japoneses de su generación, el embate de dos modelos de cultura: la occidental y la propia y milenaria del Japón. Escritor plural y fecundo, Confesiones de una máscara, su primer éxito notable, le hizo famoso con tan sólo veinticuatro años.

Retrato de  Yukio Mishima

Opiniones

Opiniones sobre Correspondencia (1945-1970)

«En cuanto el lector se sumerge de lleno en este intercambio epistolar, empieza a adivinar la novela que hay detrás de la vida de cada uno de los corresponsales»

El Cultural

Comentarios y valoraciones sobre Correspondencia (1945-1970)

Aun no hay comentarios ni valoraciones para este libro. Sé el primero en valorar este libro.