El capital en el siglo XXI de Thomas Piketty es el libro sobre economía de más éxito de la historia reciente. Su detallada explicación del aumento de la desigualdad en las últimas décadas suscitó un encendido debate político que aún hoy continúa y que probablemente marcará el futuro inmediato. Pero, ¿son ciertos los análisis de Piketty?, ¿acierta en su percepción de la desigualdad...
Ficha Técnica
Sobre los autores de Debatiendo con Piketty
Heather Boushey
Heather Boushey es directora ejecutiva y economista jefe del Centro para el Crecimiento Equitativo de Washington. Su investigación se centra en la desigualdad económica y las políticas públicas, especialmente en relación al empleo, las políticas sociales y el bienestar económico familiar. The New York Times la ha calificado como una de las «voces más vibrantes en su campo» y Politico la ha incluido entre los mejores cincuenta «pensadores, emprendedores y visionarios que transforman la política estadounidense». También es doctora en economía por la Nueva Escuela de Investigaciones Sociales de Nueva York.

J. Bradford DeLong
J. Bradford Delong es profesor de economía en la Universidad de California en Berkeley, investigador asociado en la Oficina Nacional de Investigación Económica y miembro del Instituto para un Nuevo Pensamiento Económico. Doctor en Economía por la Universidad de Harvard, sus campos de trabajo son la historia económica, la macroeconomía, el crecimiento económico y las finanzas.
DeLong ha servido como Secretario General Adjunto del Departamento del Tesoro en la istración Clinton, y ha sido investigador visitante en el Banco de la Reserva Federal de San Francisco. Junto con Joseph Stiglitz y Aaron Edlin, DeLong es coeditor de The Economists' Voice y fue también coeditor de la prestigiosa Revista de Perspectivas Económicas.
Según la clasificación de economistas por los Trabajos de Investigación en Economía de 2016, DeLong es el 740 economista vivo más influyente del mundo. Tiene una newsletter en la que analiza la actualidad económica y política, y colabora con una columna mensual en Project Syndicate.
_202210251842.webp)
Marshall Steinbaum
Marshall Steinbaum es director de investigación y miembro del Instituto Roosevelt, donde investiga acerca del poder del mercado y la desigualdad. Su trabajo se centra en la política tributaria, la política antimonopolio y de competencia, y en el mercado laboral. Ha publicado en Democracy, Boston Review, Jacobin, Journal of Economic Literature, Industrial and Labor Relations Review y ProMarket. También es doctor en economía por la Universidad de Chicago.

Otros libros de los autores
Opiniones
Opiniones sobre Debatiendo con Piketty
Un impresionante conjunto de ensayos que responden al trabajo de Piketty. Entre ellos, hay profundos análisis de las conjeturas subyacentes en las predicciones de Piketty, relatos históricos del papel de la esclavitud y la naturaleza de los sistemas capitalistas, y consideraciones sobre la relación entre la riqueza concentrada y el poder político. Los ensayos sitúan los argumentos de Piketty en un amplio contexto histórico e intelectual, y destacan algunas omisiones notables que cuestionan las predicciones más alarmantes de su libro. Al final de la obra, Piketty responde. El resultado es un tipo de viaje intelectual que la economía moderna rara vez ofrece.
El trabajo de Piketty consiguió lo que décadas de una creciente desigualdad no pudieron hacer: recordó a los macroeconomistas que la desigualdad importa (…) Este extraordinario libro muestra que nuestros científicos sociales más ávidos están respondiendo a este desafío contemplando razonamientos sobre el capital, la tecnología, el poder, el género, la raza y los privilegios que podrían ayudar a generar un conocimiento más amplio sobre la desigualdad.
Comentarios y valoraciones sobre Debatiendo con Piketty
Aun no hay comentarios ni valoraciones para este libro. Sé el primero en valorar este libro.
Contenido Extra
Descargas
Fragmento