¿De qué manera el ambiente influye sobre el desarrollo de niños y niñas? ¿Cuáles son las acciones de promoción del desarrollo y de prevención de sus problemas que las familias pueden poner en práctica durante la crianza? ¿Cómo se puede organizar la vigilancia del crecimiento y desarrollo infantil en un centro de salud, municipio, programa, provincia o nación? ¿Cuáles son las...
Ficha Técnica
Temáticas | |
---|---|
Publicación | 1 julio 2021 |
Sentido lectura | Occidental |
Presentación | Epub 2 |
---|---|
Editorial | Ediciones Paidós |
ISBN | 978-950-12-0367-7 |
Páginas | 264 |
---|---|
Código | 0010283736 |
Sobre los autores de Desarrollo infantil en la Argentina
Horacio Lejarraga
Es pediatra y profesor honorario de la Universidad de Buenos Aires. Fue Research Fellow en la Universidad de Londres. Organizó la internación del Hospital Garrahan y creó el Servicio de Crecimiento y Desarrollo de dicho hospital. Coordinó el Programa Nacional de Crecimiento y Nutrición
del Ministerio de Salud en 1984-85, fue consultor de la Organización Mundial de la Salud (OMS), UNICEF y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en países de América Latina, y asesor de la Dirección de Salud Ambiental de Acumar 2010-15. Es autor de las tablas de crecimiento de niñas y niños argentinos, de la Prueba Nacional de Pesquisa (PRUNAPE), de otras herramientas de screening en atención primaria, de numerosos trabajos de investigación clínica y epidemiológica, y del libro Desarrollo del niño en contexto (2004). Fue presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría y recibió en 2014 el Premio Internacional Reina Sofía de Prevención de la Discapacidad.

Diana M. Kelmansky
Es doctora en Matemática, (área Estadística) de la Universidad de Buenos Aires, y directora de la Carrera de Especialización en Estadística para Ciencias de la Salud. Profesora en el Instituto de Cálculo de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA desde 1992 hasta 2012. Ocupó varios cargos como consultora nacional e internacional: el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y la Autoridad Matanza Riachuelo (ACUMAR), ambas de la Argentina, la Secretaría de Planificación (DEIN) de Ecuador y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Ginebra. Es autora del libro Estadística para todos (2009). Ha publicado resultados de investigación en revistas especializadas nacionales e internacionales sobre estadística teórica y aplicaciones en biología, economía y medicina.

Opiniones
Comentarios y valoraciones sobre Desarrollo infantil en la Argentina
Aun no hay comentarios ni valoraciones para este libro. Sé el primero en valorar este libro.