Portada El abogado de rojos
Portada El abogado de rojos
Imagen extra El abogado de rojos 0
Imagen extra El abogado de rojos 1
Imagen extra El abogado de rojos 2

El abogado de rojos

(1)

Sinopsis de El abogado de rojos

Una novela sobre la guerra civil para enterrar la Guerra Civil. Un canto a la esperanza de la reconciliación definitiva.

Eduardo Peña, abogado, aún joven, vive con su madre en un Madrid devastado que se prepara para el fin de la guerra. Su ánimo, acorde con el de los tiempos oscila entre la incertidumbre y el deseo de recuperar algo parecido a la normalidad. Piensa que la paz pondrá fin a...

Ficha Técnica

Temáticas
Publicación 17 enero 2024
Colección ESPASA NARRATIVA
Presentación Rústica con solapas
Formato 15 x 23 cm
Editorial Espasa
ISBN 978-84-670-7163-4
Páginas 608
Código 0010333915
Tinta texto interior Blanco y negro

Por qué leer

Motivos para leer El abogado de rojos

La novela nos sumerge en un Madrid devastado, como lo está también el alma del protagonista, Eduardo Peña, que en uno de los momentos más oscuros de nuestra historia reciente encuentra una posibilidad de redención.

Juan Pedro Cosano, premio de Abogados de Novela con El abogado de pobres es una garantía de calidad y amenidad. Con todas sus novelas, el placer lector está garantizado.

Sobre el autor de El abogado de rojos

Juan Pedro Cosano

Juan Pedro Cosano Alarcón (Jerez, 1960) es titular del bufete jurídico Cosano y Asociados, S. L. P., en Jerez de la Frontera, aunque desarrolla su actividad en todo el territorio nacional.Autor de varios libros, recibió en 2014 el premio Abogados de Novela por El abogado de pobres (MR). En 2015 publicó Llamé al cielo y no me oyó, la segunda entrega de las peripecias de su personaje, Pedro de Alemán, y en 2017 la tercera, Las monedas de los 24. También es autor del melodrama La fuente de oro, ambientado en el mundo bodeguero de Jerez en los años 30 y 40 (2016), El rey del Perú (2020) y Nadie podrá quererle como yo (2022).

Retrato de  Juan Pedro Cosano

Opiniones

Comentarios y valoraciones sobre El abogado de rojos

Lector-08/02/2024

Cosano en estado puro.

Imagen Lector
Peli, serie o algo porfiiii Un título así me imponía mucho la verdad, para que os voy a engañar. Al leer la dedicatoria supe que era para mí. " A todos aquellos que, de uno y otro lado, dieron su vida por España". Pág. 28 y ya sé que es un libro que no me va a dejar indiferente y planea sobre él la suspicacia de que puedo estar ante una de mis mejores lecturas de este 2024. ¡ Éste es mi Cosano! Eduardo Peña es un joven abogado con un pequeño despacho que vive con su madre en el Madrid de la guerra civil. Se las ve y se las desea para permanecer en ese espacio de neutralidad que tan cómodo y seguro le resulta pero ¿Es eso posible? ¿ Todos tenemos que ser héroes? ¿ Prevención y Cautela son primas hermanas de Cobardía? De inicio sosegado, que no lento, la novela va creciendo con la evolución de Peña que pasará de ser un " exceso de la prudencia, un pasa la vida" a un paladín de la Justicia y esto último es literal. Es como si hubiera activado un chip pasando de off a on Tres libros tres mujeres Charo - Marisa - Génesis Protagonistas de cada uno de ellos y representantes de las tres fracciones de la contienda; si, habéis leído bien, tres. Una historia que toca a todos los sufridores del conflicto con la sensibilidad e imparcialidad que entiendo necesarias. " La guerra dejaba cicatrices rebosantes de pus que podían hacer imposible la convivencia" " ¿ Qué es usted? Abogado, mi coronel, simplemente eso. Abogado. Nada más y nada menos." He aquí la condensación total de esta magnífica novela sobre la que su autor nos comentó : " Me propuse escribir sobre la indulgencia, el perdón, la reconciliación y así surgió "El abogado de rojos" " Un final que representa el "perdón definitivo #lectobelen

Contenido Extra

Sala de prensa de El abogado de rojos

Book & Film Rights