En nuestro mundo cada vez más secular, los textos sagrados se consideran, en el mejor de los casos, irrelevantes y, en el peor, una excusa para incitar a la violencia, el odio y la división. Entonces, ¿qué valor, si es que tiene alguno, puede tener la escritura para nosotros hoy? Y si nuestro mundo ya no parece compatible con las Escrituras, ¿es quizás porque su propósito original se ha...
Ficha Técnica
Temáticas | |
---|---|
Publicación | 11 febrero 2020 |
Sentido lectura | Occidental |
Colección | Contextos |
Presentación | Rústica con solapas |
---|---|
Traductor | Antonio Francisco Rodríguez Esteban |
Formato | 15.5 x 23.3 cm |
Editorial | Ediciones Paidós |
ISBN | 978-84-493-3659-1 |
---|---|
Páginas | 640 |
Código | 0010252481 |
Por qué leer
Motivos para leer El arte perdido de las Escrituras
En la actualidad Armstrong está considerada una de las mayores especialistas en historia comparada de las religiones a nivel mundial.
En este libro erudito y exhaustivo, la autora defiende la necesidad de recuperar el sentido original de las Escrituras y para ello se sumerge en los textos sagrados del cristianismo, el budismo, el islam, el confucionismo y otras tradiciones religiosas.
Sobre los autores de El arte perdido de las Escrituras
Karen Armstrong
Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2017
Karen Armstrong es una de las principales expertas del mundo en temas religiosos. Pasó siete años como monja católica, pero en 1969 colgó los hábitos para estudiar inglés en el St Anne's College de Oxford. En 1982 se convirtió en escritora y locutora a tiempo completo. Es autora de dieciséis libros y ha sido galardonada con honores y premios en todo el mundo, incluido el premio inaugural Nayef Al-Rodhan de la Academia Británica para mejorar el entendimiento transcultural en 2013 y el premio Princesa de Asturias de ciencias sociales en 2017.

Otros libros de Karen Armstrong
Opiniones
Comentarios y valoraciones sobre El arte perdido de las Escrituras
Aun no hay comentarios ni valoraciones para este libro. Sé el primero en valorar este libro.