Portada El baile de las que sobran
Portada El baile de las que sobran

El baile de las que sobran

Sinopsis de El baile de las que sobran

Entre bailes y batallas las voces de las que sobran no serán silenciadas. La novela histórica que nos habla de la lucha de las mujeres en ambos bandos en la España de 1938 a 1961.

En septiembre de 1938 aún no se palpa la derrota. Félix y Tomasa, bajo su apariencia de simples comerciantes, esconden a dos figuras clave de la resistencia: Tomasa es la abeja reina de una de las colmenas de...

Escucha un fragmento de El baile de las que sobran

Fragmento de audio del libro
00:00-00:00

Ficha Técnica

Temáticas
Publicación 22 enero 2025
Colección ESPASA NARRATIVA
Presentación Rústica con solapas
Formato 15 x 23 cm
Editorial Espasa
ISBN 978-84-670-7535-9
Páginas 504
Código 0010355593
Tinta texto interior Blanco y negro

Por qué leer

Motivos para leer El baile de las que sobran

Es una novela histórica con alta carga emocional ambientada a lo largo de la Guerra Civil y la posguerra. En concreto se centra en hechos relacionados con la lucha de las mujeres y el papel fundamental que tuvieron durante este período de tiempo. Mujeres que pelearon por sus ideales en ambos bandos: el nacional y el republicano.

Se exponen las consecuencias de esta lucha en un período de tiempo de 30 años, representadas en tres generaciones de mujeres: abuela, madre y nieta. La novela muestra la importancia de la sororidad, esta ha sido el motor de la historia que pretende reflejar el apoyo entre mujeres.

Para lectores de La voz dormida de Dulce Chacón, Almudena Grandes, Las trece rosas, Los girasoles ciegos, La plaza del diamante de Mercé Rodoreda.

Sobre la autora de El baile de las que sobran

Fermina Cañaveras

Fermina Cañaveras nace en Torrenueva (Ciudad Real) en 1977, es diplomada en Relaciones Laborales por la Universidad de Castilla-La Mancha, diplomada en Turismo y licenciada en Geografía e Historia por la UNED.

Dedica su vida a la investigación desde hace once años. Su trabajo está centrado en el área de mujeres y la represión durante los conflictos del siglo XX en el Centro de Estudios de Memoria y Derechos Humanos de la UNED. Colabora con asociaciones como la Recuperación de Memoria Histórica, Fundación FIDGAR o Aranzadi, entre otras. Publicó su primera novela, El barracón de las mujeres, en 2023.

@canaverasfermi en IG

@fermicanaveras en TW

Retrato de  Fermina Cañaveras

Otros libros de Fermina Cañaveras

Opiniones

Opiniones sobre El baile de las que sobran

«Pelearon por sus ideales y acabaron siendo silenciadas: la novela que rescata la lucha de las mujeres en la Guerra Civil», Ahora qué leo.

«Recomiendo la lectura de esta novela histórica que, no solo te atrapa en su trama, sino que te enseña que la injusticia, el odio y los fanatismos permanecen vigentes más allá de la literatura. Enhorabuena a la autora.»

«Es un libro que te atrapa y no puedes dejar de leer. Me ha gustado mucho.»

«El baile de las que sobran atrapa desde las primeras páginas. Lo recomiendo mucho; la autora escribe y detalla todo, ¡un muy buen trabajo! Lo ha vuelto a hacer.»

Comentarios y valoraciones sobre El baile de las que sobran

Aun no hay comentarios ni valoraciones para este libro. Sé el primero en valorar este libro.

Contenido Extra

Sala de prensa de El baile de las que sobran