Portada El día que encendimos las estrellas
Portada El día que encendimos las estrellas

El día que encendimos las estrellas

(3)

Sinopsis de El día que encendimos las estrellas

Diez meses después del último beso con Noah, Marina trabaja en Roma y piensa en él, y le siente, pero empieza a olvidar su tacto.  

Diez meses después, Leo sigue cubriendo su cuerpo de tinta, alejado de sus flores y siendo el solista de Al borde del abismo, pero ha perdido la ilusión.  

Diez meses después surge la oportunidad para que Noah pueda dejar una huella imborrable, y sus...

Ficha Técnica

Temáticas
Publicación 29 junio 2022
Colección Planeta
Presentación Rústica sin solapas con s/cub.
Serie Fugaces pero eternos
Formato 15 x 23 cm
Editorial Editorial Planeta
ISBN 978-84-08-26168-1
Páginas 448
Código 0010301300
Tinta texto interior Blanco y negro

Por qué leer

Motivos para leer El día que encendimos las estrellas

Descubre la bilogía #fugacespereternos. 

La noche que paramos el mundo y El día que encendimos las estrellasuna bilogía que te emocionará. Noah, Marina, Leo, Un grupo de música. Una última canción. Personas fugaces. Vínculos eternos.

Si quieres EMOCIONARTE lee a Alexandra Roma.

Sobre la autora de El día que encendimos las estrellas

Alexandra Roma

Alexandra Roma nació en Madrid en 1987. Ganadora del V Premio Literario La Caixa / Plataforma Editorial con Hasta que el viento te devuelva la sonrisa y finalista en la quinta edición del Premio Titania de Novela Romántica con Ojalá siempre, es autora de más de una decena de novelas, entre las que destacan El club de los eternos 27 y Solo un amor de verano. En Planeta ha publicado la bilogía Fugaces pero eternos: La noche que paramos el mundo y El día que encendimos las estrellas. Las alas que inventamos es su nueva novela.

Le gusta pensar que escribe sobre sentimientos y que sus personajes son personas. 

Es una enamorada de observar los pequeños detalles del mundo y adora a su familia, su gente, los dos gatos que la utilizan como sofá humano, viajar, las bandas sonoras y ver series.  

Leer y escribir le da alas. Y vuela. Y no sabe cómo es la felicidad, pero está segura de que mientras teclea es capaz de verle la cara.  

X: @AlexandraRomaa 

IG: @alexandraromawriter  

Retrato de  Alexandra Roma

Opiniones

Comentarios y valoraciones sobre El día que encendimos las estrellas

Lector-10/04/2025

Maravilloso, aunque duela

Imagen Lector
Qué complicado es reseñar este libro. Normalmente, opinar sobre continuaciones siempre lo es, e intentas hacerlo sin contar nada que pueda fastidiar la lectura, pero es que en este caso, cualquier cosa que diga, ya va a dar pistas sobre lo que pasa en el primer libro. Y no quiero, me niego, porque es mejor leerlo sin saber absolutamente nada para sentir todo lo que la historia te hace sentir. Así que solo os puedo decir que este comienza diez meses después de el final de 'La noche que paramos el mundo', que Marina se encuentra cumpliendo su sueño de ser cocinera en Roma, o intentando acercarse a él, y que Al borde del Abismo sigue con sus actuaciones, con Leo como cantante solista, aunque les surge la oportunidad de que las canciones de Noah y su huella sean imborrables. Obviamente, los caminos de nuestros personajes no tardan en volver a mezclarse, pero el cómo y el por qué, sobre todo el porqué, eso me lo guardo. Tampoco quiero repetirme sobre lo mucho, muchísimo, que me gusta la manera de escribir de Alexandra. Es una de mis autoras favoritas, mi elección segura, mi 5/5 estrellas siempre, con cada uno de sus libros. Adoro su manera de transmitir, de hacernos sentir, el modo en el que construye a sus personajes y les da vida, de manera que casi sintamos que forman parte de nuestra realidad, y cómo es capaz de hacerte llorar y sonreír en la misma página, encogerte el corazón, rompértelo en mil pedazos y reconstruirlo en el capítulo siguiente. No creo que haya muchas autoras que consigan todo eso con cada libro que escriben, y al menos con los que yo he leído, lo ha conseguido. Y si me conocéis ya sabéis cuánto me gusta sufrir, emocionarme y llorar con una historia. Así que Alexandra es todo lo que busco en una autora. Si no eres de las que disfruta sufriendo o leyendo frases cargadas de emoción y escritas de manera poética, reflexiva, con muchas florituras que obviamente en la vida real no nos encontramos, al menos yo, ella no es para ti, eso está claro. Pero si sí lo eres, y aún no la has leído, no sé a qué esperas. Este es un libro de segundas oportunidades, de reencuentros, de avanzar, de perdonar, de comprender y de estar. Es un libro que no solo te habla de la historia de los protagonistas, también te cuenta sobre los secundarios, para entenderlos mejor, para empatizar con ellos y saber por qué son como son. Es una historia también de justicia, de enfrentar los problemas, de saber que no estás solo y que no pasaste por ciertas cosas tú solo, de contar la verdad y dejar que el resto te vea como realmente eres, con tus luces y tus sombras. Es un libro que te habla del peligro de la fama, y de que si en algún momento olvidas porque haces las cosas que haces, si olvidas que lo que te gusta es cantar con los tuyos, sin importarte nada más, quizá es que ser famoso no es para ti. Es un libro que te reconcilia con el anterior, que te hace comprender que huir no es siempre algo malo, pero que siempre es mejor pasar por aquello que duele acompañado. En resumen, creo que queda bastante claro que he amado esta historia, la bilogía al completo. Que he sufrido mucho con ella, sí, pero también la he disfrutado mucho. Que me he enamorado de sus personajes, de su manera de quererse, de apoyarse, de perdonarse. Y no solo hablo de los principales, Marina, Noah y Leo, también de sus secundarios. De sus familias, de sus amigos, de aquellos que están ahí para lo bueno y lo malo, aunque tarden. De lo importante que es saber dejar lo malo atrás y centrarse en lo bueno. De que lo que más importa es la gente que te acompaña en el camino, no si llegas o no a la meta, o cuando lo haces. Es un libro, una bilogía, con la que he llorado a mares, con la que he sufrido mucho, como hacía tiempo que no lo hacía, pero que al final me ha dejado el corazón calentito y una sonrisa en la boca por lo maravillosa que es su historia, y al final eso es lo que cuenta. Y que os recomiendo, lógicamente, porque no os va a dejar indiferentes, tanto si ya habéis leído a la autora y sabéis qué os podéis encontrar, como sino. Porque, una vez más, estos personajes se quedan muy dentro de mi corazón y no creo que pueda olvidarlos jamás. Y si un libro consigue esto, es que merece muchísimo la pena. Aunque en lo que concierne a Alexandra y su obra, yo no pueda ser objetiva, lo siento.

Librossinmiedo-17/12/2023

cierre perfecto de la bilogia

Imagen Librossinmiedo
En esta ocasión si no habéis leido #lanochequeparamoselmundo creo que aunque no suelo hacer spoilers en mis reseñas... Primero deberíais leerlo porque esta segunda parte es sin duda la historia final de la historia de Noah, Marina y Leo❤️ La historia de amor entre ellos es preciosa, real, increíble, eterna y maravillosa, porque sí, Noah, Marina y Leo se quieren y mucho. Ay es que nose que decir y no decir, pero sin duda esta bilogía pasa a ser de mis lecturas favoritas de este año. La forma tan bonita y delicada que ha tenido Alexandra de contarnos todo por lo que pasan, hace que la historia sea maravillosa. Ay es que nose como decir todo lo que me ha hecho sentir sin desvelar nada. Hacer mención de como todos y cada uno de los personajes evolucionan con esta historia, la madre de Marina sin duda es la que más me ha sorprendido. Leo... Ains Leo, que decir de esta alma atormentada? Me olía lo que sentía desde el primero momento en el primer libro y en este... Me ha explotado el corazón siendo tan chulo y dulce al mismo tiempo. (Mi pero es que, me hubiera gustado saber que siente durante y después del juicio del Monstruo). El final me ha encantado, como todos tienen el final que merecen y ese tatoo... sin duda me ha gustado mucho la idea de Marina🌼 .

Contenido Extra

Sala de prensa de El día que encendimos las estrellas

Book & Film Rights