Durante buena parte de los años de la crisis, los graves problemas económicos en Grecia, Irlanda, España, Italia y otros países hicieron que la existencia del euro pareciera inmanejable. Y, de hecho, muchos pensaron que éste no iba a sobrevivir como moneda única, al menos no en toda la eurozona. Hubo incluso quien se preguntó si su concepción había sido una buena idea.
Porque los...
Ficha Técnica
Sobre los autores de El euro y la batalla de las ideas
Markus K. Brunnermeier
Markus K. Brunnermeier es profesor de Economía en la Universidad de Princeton y director del Centro de Finanzas Bendheim de la misma universidad. La investigación que lleva a cabo y sus escritos se centran en los mercados financieros internacionales y la macroeconomía, con una especial atención a las burbujas, la liquidez y la estabilidad de precios. Ha sido miembro de numerosos grupos asesores de, entre otros organismos, el Fondo Monetario Internacional, la Reserva Federal o el Bundesbank.

Harold James
Harold James es profesor de Historia y de Asuntos Internacionales en la Universidad de Princeton e investigador senior del Centro para la Innovación en la Gobernanza Internacional. Es experto en globalización y en historia económica de Alemania y Europa, y ha publicado varios libros sobre estos temas. De ellos, se ha traducido al español El fin de la globalización: lecciones de la gran depresión (Turner, 2003).

Jean-Pierre Landau
Jean-Pierre Landau es profesor de Economía en el Instituto de Estudios Políticos de París y antiguo decano de la Escuela de Asuntos Públicos de la misma institución. Ha sido vicegobernador del Banco de Francia, director ejecutivo del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, y subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales del Tesoro francés.

Opiniones
Opiniones sobre El euro y la batalla de las ideas
Comentarios y valoraciones sobre El euro y la batalla de las ideas
Aun no hay comentarios ni valoraciones para este libro. Sé el primero en valorar este libro.