Portada El manuscrito de sangre
Imagen extra El manuscrito de sangre 0

El manuscrito de sangre

(1)

Sinopsis de El manuscrito de sangre

Intrigas, historia, literatura y leyenda en la inabarcable Roma del Renacimiento. Nunca Fernando de Rojas, el pesquisidor de los Reyes Católicos por obra y gracia de Luis García Jambrina, estuvo ante un reto semejante.

El Santo Padre se detuvo para recobrar el aliento. Observó su camisa de dormir llena de manchas de sudor, sangre, vómito, orina, heces… ¿De qué había servido acumular...

Ficha Técnica

Temática
Publicación 8 enero 2025
Sentido lectura Occidental
Colección ESPASA NARRATIVA
Presentación Rústica con solapas
Formato 15 x 23 cm
Editorial Espasa
ISBN 978-84-670-7464-2
Páginas 328
Código 0010350913
Tinta texto interior Blanco y negro

Por qué leer

Motivos para leer El manuscrito de sangre

Luis García Jambrina es uno de los autores de novela histórica más importantes de este país. Su novela El manuscrito de piedra recibió el Premio Internacional Ciudad de Zaragoza. Esta obra es un longseller con más de cuarenta ediciones.

Su serie de manuscritos protagonizada por Fernando de Rojas, el archifamoso creador de La Celestina, transformado en detective o pesquisidor, lo ha convertido en un autor de referencia tanto en la novela histórica como en la novela negra y de intriga actuales.

En esta novela el protagonista viaja a la fascinante Roma del Renacimiento, una ciudad de grandes contrastes donde abundan las intrigas, sumida en la estupefacción por la muerte del papa Borgia, cabeza de una familia cuya leyenda negra resuena hasta nuestros días.

Sobre el autor de El manuscrito de sangre

Luis García Jambrina

Luis García Jambrina (Zamora, 1960) es doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca y profesor titular de Literatura Española en la misma. Dirige la revista Cuadernos de la Cátedra Miguel de Unamuno y, desde 1999, es director de los Encuentros de Escritores y Críticos de las Letras Españolas en Verines, año en que también recibió el Premio Fray Luis de León de Ensayo. Ha publicado varias novelas, entre las que destacan En tierra de lobos (2013), La sombra de otro (2014), Así en la guerra como en la paz (2023) y El primer caso Unamuno (2024). Cabe destacar su exitosa saga protagonizada por Fernando de Rojas como pesquisidor, compuesta por El manuscrito de piedra (Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza), El manuscrito de nieve, El manuscrito de fuego, El manuscrito de aire, El manuscrito de barro, El manuscrito de niebla y El manuscrito de sangre, siendo esta su última novela.

Retrato de  Luis García Jambrina

Opiniones

Comentarios y valoraciones sobre El manuscrito de sangre

Libros en el petate-11/03/2025

Puede que sea el mejor Fernando de Rojas

Imagen Libros en el petate
La novela "El manuscrito de sangre" de Luis García Jambrina nos transporta a la fascinante y tumultuosa Roma del Renacimiento, un periodo marcado por intrigas políticas, luchas de poder y un profundo aprecio por la literatura y el arte. A través de la figura de Fernando de Rojas, pesquisidor de los Reyes Católicos, el autor nos presenta un relato que no solo es un thriller histórico, sino también una reflexión sobre la fragilidad del poder y la inevitable decadencia de la gloria. Jambrina logra entrelazar magistralmente la historia y la ficción, ofreciendo a los lectores una experiencia inmersiva que invita a la reflexión sobre la naturaleza humana y el legado de la historia. En una nueva entrada de nuestro pesquisidor favorito, Fernando de Rojas sigue siendo en esencia el mismo que nos ha enamorado con sus casos, aunque en esta ocasión el autor ha dado una vuelta de tuerca más y nos presenta un Rojas cargado de dilemas morales y éticos en un entorno donde la corrupción y la traición son moneda corriente. Una novela que captura la esencia de la Roma renacentista, un lugar donde la belleza y la decadencia coexisten. A través de descripciones vívidas y detalladas, los lectores pueden casi sentir el ambiente de la ciudad, desde sus majestuosos palacios hasta sus oscuros callejones. Es sin lugar a dudas la novela más histórica de toda la saga, la cual, no podemos olvidar se puede leer por sin problemas de forma independiente y sin seguir ningún orden. La que quizás ahonda más las motivaciones humanas en torno al poder y al pecado. Una novela que mezcla realidad y ficción de forma magistral llevando al lector a los mismos pies de la basílica de San Pedro y al lecho de un papa moribundo. Fernando de Rojas no defrauda, Jambrina tampoco y la ambientación de esta obra es digna de la trayectoria del personaje.

Contenido Extra

Sala de prensa de El manuscrito de sangre