Portada El pensamiento heterosexual
Contraportada El pensamiento heterosexual

El pensamiento heterosexual

y otros ensayos

Sinopsis de El pensamiento heterosexual

El pensamiento heterosexual de Monique Wittig, activista lesbiana y feminista, es una obra referente de la teoría queer que revolucionó el campo de los estudios feministas desde su publicación.

A través de nueve ensayos, Monique Wittig propone enfocar desde una perspectiva de género todas aquellas cuestiones fundamentales para la construcción de la ideología del mundo moderno: el orden...

Ficha Técnica

Temáticas
Publicación 31 enero 2024
Sentido lectura Occidental
Colección Contextos
Presentación Rústica con solapas
Traductores Paco VidarteJavier Sáez
Formato 15.5 x 23.3 cm
Editorial Ediciones Paidós
ISBN 978-84-493-4192-2
Páginas 168
Código 0010336600
Tinta texto interior Blanco y negro

Por qué leer

Motivos para leer El pensamiento heterosexual

Monique Wittig fue una filósofa que se calificó a sí misma como materialista feminista y que realizó significantes aportes teóricos a diferentes ramas del feminismo y el lesbofeminismo

Wittig se nutre de las ideas revolucionarias de Simone de Beauvoir y les da la fuerza para atacar directamente al sistema político y heteropatriarcal tradicional.

La osadía del estilo de Wittig insta al lector a resignificar de forma transversal (en materia de raza, de clase social y de género) su condición en el mundo.

El pensamiento heterosexual parte de una conferencia del mismo nombre que fue pronunciada en 1979 en el Barnard College y que luego fue publicada junto con otros ensayos de la autora en 1992 por Beacon Press. Es su libro más influyente.

La obra consta de nueve ensayos que ponen el foco en la teoría queer y lesbofeminista, dando voz a aquellas personas a quien se les ha negado sistemática e institucionalmente.

Hemos recuperado la traducción de Javier Sáez y Paco Vidarte.

Sobre los autores de El pensamiento heterosexual

Monique Wittig

Monique Wittig (1935-2003) fue una poeta, ensayista, filósofa y activista feminista sa. Estudió en la Sorbona de París y en la Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales. Fue profesora visitante de varias universidades estadounidenses, entre ellas el Vassar College y la Universidad de Berkeley (California), para finalmente convertirse en profesora de Francés y de Estudios de las Mujeres en la Universidad de Arizona.

Su primera novela, L’Opoponax, rápidamente llamó la atención y ganó el Premio Médicis de 1964. En 1969 publicó su segunda obra, Les Guérillères, una novela revolucionaria y fuente de las ideas de muchas pensadoras lesbianas y feministas del mundo. Wittig fue una de las primeras teóricas y activistas del nuevo movimiento feminista, llegando incluso a copublicar el manifestó del movimiento feminista francés. De hecho, su nombre fue uno de los más importantes del Movimiento Francés de Liberación de las Mujeres, una agrupación de diversas asociaciones feministas que se creó a raíz de la invisibilización de las mujeres en las protestas del mayo de 1968, en las que ella misma participó.

Considerada una precursora de la teoría queer, Wittig formó parte de la mayor revista teórica de Francia, Questions féministes, y asesoraba en la edición de la revista estadounidense, Feminist Issues. Fue la fundadora de grupos como las «Petite Marguérites», las «Gouines Rouges», y las «Féministes révolutionnaires».

Retrato de  Monique Wittig

Opiniones

Opiniones sobre El pensamiento heterosexual

«Wittig propone una única postura: “No hay ningún sexo, pero hay un sexo que es oprimido y un sexo que oprime”. Como resultado, sus nueve ensayos literarios ofrecen sus creencias políticas de forma convincente y con una lectura satisfactoria.» Publishers Weekly

«De las visiones políticas feministas más provocativas y convincentes desde El segundo sexo. Estos ensayos representan la extensión radical de la teoría propuesta por Beauvoir y su inesperado futuro lésbico. Las ideas de Wittig son precisas y de gran alcance, y su estilo es audaz, incisivo e incluso devastador.» Judith Butler

Comentarios y valoraciones sobre El pensamiento heterosexual

Aun no hay comentarios ni valoraciones para este libro. Sé el primero en valorar este libro.

Sala de prensa de El pensamiento heterosexual