Las crisis se suceden. La desigualdad aumenta, el crecimiento se estanca, el medioambiente se deteriora y la pandemia de la Covid-19 ha dejado al descubierto las debilidades del sistema. Cada vez se oyen más llamamientos a un cambio radical, incluso al fin del capitalismo. Pero la respuesta a estos problemas no es la revolución, sino crear un capitalismo mejor. Para eso es necesario comprender...
Ficha Técnica
Sobre los autores de El poder de la destrucción creativa
Philippe Aghion, Céline Antonin y Simon Bunel
Philippe Aghion es catedrático en el Collège de y la London School of Economics, y antes fue catedrático de Economía en la Universidad de Harvard. Ha publicado, junto con Peter Howitt, Endogenous Growth Theory y The Economics of Growth. En marzo de 2020, compartió con Howitt el Premio Frontera del Conocimiento del BBVA por sus «contribuciones fundamentales al estudio de la innovación, el cambio tecnológico y la política de competencia».
Céline Antonin es investigadora sénior en el OFCE, el observatorio francés de la coyuntura económica de Sciences Po, en París, y profesora en la misma universidad desde 2009. También es investigadora asociada en el Innovation Lab del Collège de .
Simon Bunel es economista senior en el INSEE, el Instituto Nacional de Estadística y Estudios Económicos del Gobierno de Francia y en el Banco de Francia. Es, además, investigador asociado en el Innovation Lab del Collège de .

Opiniones
Opiniones sobre El poder de la destrucción creativa
«Un cambio tecnológico creciente, el calentamiento global, pandemias, el estancamiento individual y nacional, el sobreendeudamiento: sin duda, este siglo provoca ansiedad. Provistos de preocupaciones legítimas, los protestantes antiglobalización y los neoluditas piensan en sí mismos y denigran la innovación. El poder de la destrucción creativa ofrece otra visión, más persuasiva, basada en la innovación que crea riqueza y empleo. Philippe Aghion, Céline Antonin y Simon Bunel desmontan los mitos contemporáneos sobre fenómenos económicos como el estancamiento secular y el impacto de la automatización en el empleo. Demuestran que la competencia y la lucha contra las rentas son necesarias. Defienden un capitalismo regulado que permita mantener una sociedad próspera y un planeta verde. Explican, en definitiva, cómo gestionar la destrucción creativa que durante los últimos dos siglos ha supuesto para nuestra sociedad una prosperidad hasta entonces inimaginable. Provocador y riguroso, este libro es un hito importante para la reflexión sobre el futuro de nuestras sociedades. Una lectura imprescindible.»
Jean Tirole, premio Nobel de Economía
«El término “destrucción creativa” expresa una contradicción esencial del capitalismo; la creación aporta innovación, crecimiento y prosperidad, aunque la destrucción que exige genera resistencia y estancamiento. Philippe Aghion, Céline Antonin y Simon Bunel son los primeros en analizar y comprender esta historia de acción y reacción. Sus reflexiones son esenciales si en el vacilante capitalismo actual van a ser las políticas las que restablezcan el crecimiento.»
Angus Deaton, premio Nobel de Economía
«Cualquiera que sienta curiosidad por saber hacia dónde se dirige el capitalismo moderno y si el crecimiento económico puede ser sostenido debería leer este libro. Basado en un análisis económico innovador y con una prosa accesible, los autores diseccionan la dinámica de las economías modernas. Muestran con brillantez cómo, en el siglo xxi, el capitalismo es, en efecto, tan creativo como destructivo, y cómo la innovación afectará a las economías modernas y, por tanto, a la vida de todos los seres humanos del planeta, para bien y para mal.»
Joel Mokyr, Universidad Northwestern
«Philippe Aghion ha sido el pionero de la teoría del crecimiento moderna durante las últimas tres décadas. Ha demostrado que la innovación y la disrupción, la destrucción creativa de Schumpeter, son elementos centrales de la productividad y el poder de una economía capitalista. En este libro se cuenta esa historia de forma clara y convincente, pero además él y sus colegas profundizan en el tipo de sociedad que queremos construir, mientras se mantiene el poder de la destrucción creativa. Realmente, podemos crear un futuro próspero que traiga consigo una comunidad solidaria y cohesión social, y un medioambiente, un clima y una biodiversidad mucho mejores. Este libro excelente y de gran importancia es, en última instancia, optimista acerca de lo que podemos hacer, pero nos plantea si seremos capaces de hacerlo.»
Nicholas Stern, London School of Economics
«Philippe Aghion es uno de los fundadores de la nueva teoría del crecimiento, que se centra en los orígenes y las implicaciones del progreso tecnológico. Este libro, basado en treinta años de investigación, demuestra la riqueza y la utilidad de este enfoque. Se trata de un documento fundamental para reflexionar sobre la naturaleza del crecimiento, la política industrial y la organización del mercado laboral.»
Olivier Blanchard, antiguo economista jefe del Fondo Monetario Internacional
Comentarios y valoraciones sobre El poder de la destrucción creativa
Aun no hay comentarios ni valoraciones para este libro. Sé el primero en valorar este libro.