Desde el inicio de Lope de Vega en la narrativa hasta la muerte de sor Juana Inés de la Cruz se extiende en las letras hispanas un siglo marcado por la novedad. Lope define su carrera dramática en el Arte nuevo de hacer comedias, y la feliz fórmula bien vale para caracterizar la preocupación de sus contemporáneos por realizar una profunda renovación a partir de los cimientos renacentistas....
Ficha Técnica
Temáticas | |
---|---|
Publicación | 17 noviembre 2015 |
Sentido lectura | Occidental |
Colección | Historia de la Literatura Española |
Presentación | Rústica con solapas |
---|---|
Formato | 14.5 x 22 cm |
Editorial | Editorial Crítica |
ISBN | 978-84-9892-895-2 |
Páginas | 640 |
---|---|
Código | 0010131478 |
Tinta ilustraciones interior | Integradas en b/n y aparte a color y b/n |
Sobre el autor de El siglo del arte nuevo 1598-1691
Pedro Ruiz Pérez
Pedro Ruiz Pérez es catedrático de Literatura Española en la Universidad de Córdoba. Miembro del Grupo P.A.S.O., junto a estudios sobre poesía contemporánea ha centrado su actividad en la poesía y la prosa áureas, con distintos volúmenes (El espacio de la escritura,Libros y lecturas de un poeta humanista, La biblioteca de Velázquez, La distinción cervantina o La rúbrica del poeta) y ediciones (Pérez de Oliva, Boscán, Espinosa). Es autor de un Manual de estudios literarios de los siglos de oro y en la actualidad dirige un proyecto sobre la poesía del bajo barroco.

Opiniones
Comentarios y valoraciones sobre El siglo del arte nuevo 1598-1691
Alejandra-29/04/2020

Sería estupendo poder acceder a este volumen de la Historia de la Literatura en formato e-book, al igual que es posible hacerlo al tomo 1.