Portada Extramuros
Imagen extra Extramuros 0
Imagen extra Extramuros 1
Imagen extra Extramuros 2
Imagen extra Extramuros 3

Extramuros

Sinopsis de Extramuros

"Extramuros la luna se detuvo. Más allá del camino real quedó inmóvil sobre la ciudad, encima de sus torres y murallas, dominando los prados empinados donde cada semana se alzaban las fugaces tiendas del mercado. Los recios muros revelaban ahora la trama de sus flancos, sus cuadrados remates, sus puertas blasonadas, con sus luces de pez y estopa, movidas por el aliento solemne de las...

Ficha Técnica

Temáticas
Publicación 30 octubre 2024
Sentido lectura Occidental
Colección Literatura ilustrada
Presentación Tapa dura sin s/cub. (cartoné)
Formato 15 x 23 cm
Editorial Lunwerg Editores
ISBN 978-84-10378-13-1
Páginas 280
Código 0010354451
Tinta texto interior Color

Por qué leer

Motivos para leer Extramuros

LWG recupera un gran clásico de la literatura española reciente, Premio Nacional de Literatura, bellamente ilustrado por Sara Herranz, que ilumina el opresivo ambiente de un convento de monjas en la España del siglo XVI.

La represión del convento y la temática LGTBI le da una actualidad muy fuerte a este título que, además, ha estado descatalogado estos últimos años.  

Este noviembre se cumplirán 45 años del premio nacional de literatura y unos meses después, en 2025, se cumplirán 40 años del estreno de la película basada en el libro con Carmen Maura, Mercedes Sampietro y Assumpta Serna.  

Sara Herranz es una prestigiosa ilustradora con una larga trayectoria en Lunwerg. De Todo lo que nunca te dije, se han vendido más de 25.000 ejemplares.

Sobre los autores de Extramuros

Jesús Fernández Santos

Jesús Fernández Santos nacio en Madrid en 1926. Cursó estudios de Filosofía y Letras, intervino como director y autor en el TEU y en 1952 ingresó en el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas. Dos años después se dio a conocer como novelista con una obra de ambiente rural que tuvo gran resonancia, "Los bravos" (1954). A ésta siguieron "En la hoguera" (1957), que obtuvo el Premio Gabriel Miró, "Laberintos" (1964), "El hombre de los santos" (1969), Premio de la Crítica" (1970), y "Libro de la memoria de las cosas" (1971), galardonada con el Premio Nadal. Otras obras suyas son "Paraíso encerrado" (1973), "Europa y algo más" (1977), "La que no tiene nombre" (1977), "Extramuros" (1978), "A orillas de una vieja dama" (1979) y "Cabrera" (1981). Es autor también de libros de narraciones como "Cabeza rapada" (1958), Premio de la Crítica 1959, "Las catedrales" (1970) y "El reino de los niños" (1981). En 1978 se publicaron sus cuentos completos. Ha obtenido el Premio Fastenrath en 1978 y el Premio Nacional de Literatura en 1979. Desde 1975 es crítico de cine en El País. Ha realizado películas como "España, 1800" (1958) y "Llegar a más" (1960-1964) y la serie televisiva "Los libros" (1973).

Retrato de  Jesús Fernández Santos

Sara Herranz

El doble rol de Sara Herranz como escritora y artista visual la sitúa en un espacio creativo único que ha dejado su huella en el universo de la novela gráfica y la ilustración comercial.

Sugerente, misteriosa y reflexiva, Sara se adentra en las profundidades del neo-noir más existencialista. Sus protagonistas, inconformistas por naturaleza, junto con sus expresivos y delicados trazos y mensajes cargados de ironía, forman el hilo conductor de una historia que combina fuerza narrativa y visual.

Es autora de los libros Todo lo que nunca te dije lo guardo aquí (Lunwerg, 2015) con más de 25.000 ejemplares vendidos y La persona Incorrecta (Lunwerg, 2017) con 10.000 ejemplares en el mercado. Para ese mismo sello, ha publicado la versión ilustrada de La mujer rota, de Simone de Beauvoir (2020) y el ensayo El diablo es una mujer (2021), de la escritora Elena Gallén.

Más allá de su éxito literario, marcas de prestigio como Chanel, Samsung, Gucci, Vogue, han confiado en ella para ilustrar sus campañas. Su talento para capturar la esencia de temas profundos y actuales la convierte en una colaboradora muy solicitada en el mundo de la ilustración comercial.

«La gente suele preguntarme por qué dibujo a mujeres. Que mis protagonistas sean siempre “ellas” tiene un objetivo: normalizar a los personajes femeninos y que sus historias sean entendidas como universales.»

Sara Herranz. Web: http://www.sara-herranz.com/

Instagram: https://www.instagram.com/saraherranz/

 

Retrato de  Sara Herranz

Opiniones

Comentarios y valoraciones sobre Extramuros

Aun no hay comentarios ni valoraciones para este libro. Sé el primero en valorar este libro.

Contenido Extra

Sala de prensa de Extramuros

Book & Film Rights