Después de leer las más de trescientas páginas de esta obra publicada por Tusquest Editores en 2024 mi percepción acerca del autor ha cambiado. Es uno de los autores que no puedo perderme nunca de leer. Cada año espero su obra y me dejo llevar por historias de la vida misma. Son obras respaldadas por análisis sociológicos y antropológicos no solo de Cuba y los cubanos sino de países y personas de todo el planeta. En esta ocasión ha dejado al descubierto su Habana, donde nació, creció, estudió y construye su identidad cada día. Ha sido el personaje protagonista de sus novelas, con luces y sombras. Lo cierto es que me atrevo a decir que nadie conoce la ciudad como Padura, tiene con ella una relación de amor bellísima. Ha caracterizado cada época de la ciudad, sus edificios, personajes, decadencias y sus entrañas. Este texto te lleva desde el nacimiento de la ciudad y sus personajes hasta la Habana actual. En sus líneas el lector se recrea y descubre el impulso y la fuerza de los catalanes que hicieron de ella una ciudad próspera con su nostalgia y fortaleza. Los chinos llegados como culíes que no la dejaron nunca. La ciudad de las columnas al decir de Carpentié cuenta su historia con lujo de detalles. El nieto de Rufino “El conde” cuenta los descubrimientos, la arquitectura, los espacios, silencios, olores , alegrías y pesares de La Habana. No siempre ha sido así llena de desesperanzas y ausencias. Las líneas padurianas te cuentan la verdad de ciudad y personajes que como el autor la aman y sueñan. Lo cierto es que te llega dentro, muy dentro, esa ciudad querida, vivida con una masa de agua azul en el borde de los sueños. Es esta obra un viaje a través del tiempo, desde la fundación de la ciudad, sus costumbres, azahares, tradiciones, vicios, visitantes, emigrantes y el día a día. Hace años en una entrevista a Joaquín Sabina le preguntaron si entendía a los cubanos, a lo que el poeta de Jaén contestó, que no era preciso entenderlos, solo amarlos. Quizás quienes lean la obra ya puedan entender a ese pueblo alegre que lleva la música en el alma y que se apasiona por cada pedazo de esa ciudad. Cada español verá el misterioso secreto de la migración (doloroso y fuerte) con todos los matices. Fue excelente descubrir el amor de los catalanes por su Barcelona a la que no dejaron de regresar y apoyar para que se convirtiera en la hermosa ciudad que es hoy con todos los pueblitos a su alrededor. Lo cierto es que recomiendo su lectura a quienes gustan de la historia, las verdades ocultas u olvidadas. Porque esta vez Leonardo te lleva de su mano a la ciudad que ama y de la que no ha querido desprenderse. Otra vez gracias a Leonardo Padura Fuentes, el condesito, otra vez gracias a Tusquets Editores y a La Casa del libro en Las Palmas de Gran Canaria mi librería preferida. María de los Angeles Alvarez Beovides