Portada La calle del muro

La calle del muro

  • Antonio Lafuente
(2)

Sinopsis de La calle del muro

         El asesinato de un ejecutivo español, Carlos Durán, que ha trabajado en diversos bancos de Estados Unidos, junto con un misterioso encargo del Gobierno, lleva a Dolores Amado, la primera comisaria en la historia de España, a investigar los vericuetos de la economía, una de las ciencias sociales que menos le interesaban.

          Sin embargo, al descubrir las implicaciones...

Ficha Técnica

Temáticas
Publicación 17 septiembre 2015
Colección Narrativa Contemporánea
Presentación Epub 2
Editorial Click Ediciones
ISBN 978-84-08-14277-5
Páginas 450
Código 0010125373

Por qué leer

Motivos para leer La calle del muro

Se trata de una novela que combina la temática policíaca con el suspense propio del thriller, atrapándonos en la trama. 

Un asesinato nos mantendrá en vilo siguiendo su investigación y además un trasfondo socio-económico consigue darle otra perspectiva a la historia al mismo tiempo que aprenderemos conceptos básicos del capitalismo al mismo ritmo que la protagonista en su investigación.

Asesinato, poder, capitalismo… Qué escaso es el valor de la vida frente al poder del dinero de unos cuantos. 

La calle del Muro es una novela dinámica, con unos personajes simpáticos que conseguirán la empatía del lector y con una dura crítica al sistema capitalista que rige el mundo. 

Pese a lo dramático de la historia que nos cuenta el libro deja momentos divertidos, sucesos llenos de acción y nos introduce en conceptos de la economía que hacen su lectura muy interesante, además de entretenida.

Sobre el autor de La calle del muro

Antonio Lafuente

Nació el 5 de mayo de 1966 en el madrileño barrio de Chamberí, aunque desde los cuatro años se crió en la República Independiente de Vallecas, distrito que le brindó uno de los dos únicos pasaportes que reconoce en cuestiones de identidad.
 

Hijo de agricultores y artesanos por generaciones, se convirtió en el primero de su familia en acceder a la Universidad, donde pudo cumplir un sueño que tuvo a los siete años, el de ser periodista; título que, con el tiempo, se convirtió en su otro pasaporte identitario.
 

Gracias a ese título y a un sin fin de gente buena que le ayudaron en la vida, Antonio ascendió en la escala social (vista en meros términos económicos) hasta formar parte de ese tres o por ciento de la población mundial al que, por nivel de ingresos, pertenece la clase media de los países occidentales; una especie, esta de la clase media, ahora en peligro de extinción.
 

Periodista de la agencia Efe durante veinte años, los primeros cinco los pasó como reportero de la sección de Tribunales, Justica e Interior, donde empezó la difícil tarea de intentar comprender algunas de las más brutales realidades de la vida, como las que nacen de la política, el terrorismo o la violencia de género, por poner sólo unos ejemplos.

En esa aspiración por descubrir las complejidades del alma humana y las sociedades en las que habita, afán acrecentado por el rasgo nómada que adquirió de sus padres emigrantes, comenzó la carrera como corresponsal, que le llevó a lugares tan dispares como Ginebra, Jerusalén, Nueva York o Roma.
 

En la actualidad, sin haber renunciado a seguir investigando el alma humana, trabaja para las Naciones Unidas, en la sede de Nueva York.

 

Retrato de  Antonio Lafuente

Opiniones

Comentarios y valoraciones sobre La calle del muro

emma reverter-28/09/2015

Imagen emma reverter
un excelente libro de ficción que, al mismo tiempo, es un excelente relato de la crisis económica mundial, la codicia humana y la impunidad del sector financiero.

gemagemma-19/09/2015

Imagen gemagemma

Contenido Extra

Sala de prensa de La calle del muro