Portada La ciudad de los prodigios (novela gráfica)
Portada La ciudad de los prodigios (novela gráfica)
Imagen extra La ciudad de los prodigios (novela gráfica) 0
Imagen extra La ciudad de los prodigios (novela gráfica) 1
Imagen extra La ciudad de los prodigios (novela gráfica) 2
Imagen extra La ciudad de los prodigios (novela gráfica) 3
Imagen extra La ciudad de los prodigios (novela gráfica) 4

La ciudad de los prodigios (novela gráfica)

Basado en la novela de Eduardo Mendoza

Título original: La ciudad de los prodigios

Sinopsis de La ciudad de los prodigios (novela gráfica)

Una de las novelas más queridas y leídas en todo el mundo se convierte en novela gráfica gracias al trazo de Claudio Stassi 

En el período comprendido entre las dos Exposiciones Universales de Barcelona de 1888 y 1929, con el telón de fondo de una ciudad tumultuosa, agitada y pintoresca, real y ficticia, asistimos a las andanzas de Onofre Bouvila, inmigrante paupérrimo, repartidor de...

Ficha Técnica

Temáticas
Publicación 10 marzo 2020
Sentido lectura Occidental
Frecuencia Shot
Colección Novela gráfica
Presentación Tapa dura sin s/cub. (cartoné)
Traductor Editorial Planeta, S. A.
Serie Adaptaciones literarias
Formato 18.3 x 25.5 cm
Editorial Planeta Cómic
ISBN 978-84-1341-087-6
Páginas 232
Código 0010250709
Tinta ilustraciones interior Integradas a color y b/n
Tinta texto interior Color

Por qué leer

Motivos para leer La ciudad de los prodigios (novela gráfica)

La ciudad de los prodigios se convierte en novela gráfica. Obra célebre de uno de los mejores escritores contemporáneos en lengua española, Eduardo Mendoza.

Novela gráfica creada por Claudio Stassi, profesor de la Escuela Joso, dibujante e ilustrador italiano. Ha publicado en Norma Dargaud, Casterman, La Boite a Bulles, Panini, Rizzoli, Planeta y BeccoGiallo.

El retrato de la evolución de Barcelona entre las exposiciones universales de 1888 y 1929, ahora disponible en novela gráfica.

232 páginas llenas de talento a todo color.

Sobre los autores de La ciudad de los prodigios (novela gráfica)

Claudio Stassi

Claudio Stassi, nacido el año 1978 en Palermo, vive y trabaja en Barcelona. Ha publicado para numerosas editoriales italianas y extranjeras. Para Sergio Bonelli Editore, dibuja en las series Dylan Dog y Dampyr. En 2007 publica Brancaccio. Historias de la mafia cotidiana, escrita por Giovanni Di Gregorio, y ganó el Premio Micheluzzi y el Premio Boscarato.

Su novela gráfica Por esto me llamo Giovanni, publicada por Rizzoli, ya está en su quinta edición. Con Luca Enoch creó La Banda Stern en 2013, un libro que ha sido traducido a cuatro idiomas. Su último trabajo, Rosario. Amor y muerte, basado en textos de Carlos Sampayo, fue publicado en Francia e Italia.

Con Planeta Cómic, ha versionado tres de las novelas más importantes de la literatura española: La Ciudad de los Prodigios (Eduardo Mendoza), Los pacientes del doctor García (Almudena Grandes) y Nada (Carmen Laforet). Es profesor de la Escuela de Cómic Joso en Barcelona. En 2024, publica República, su primera novela gráfica completamente creada por él.

Retrato de  Claudio Stassi

Eduardo Mendoza

Eduardo Mendoza nació en Barcelona en 1943. Estudió Derecho, desempeñó varios trabajos y acabó como intérprete en la ONU, en Nueva York, Ginebra y Viena. Desde niño empezó a escribir y publicó por primera vez en 1975 La verdad sobre el caso Savolta, que recibió el Premio de la Crítica. A esta novela le siguieron El misterio de la cripta embrujada (1979) y El laberinto de las aceitunas (1982). En 1986 publicó La ciudad de los prodigios, que recibió el Premio Ciutat de Barcelona, y, en la estela de la fama de Barcelona a raíz de los Juegos Olímpicos de 1992, fue traducida a muchos idiomas. Dedicado exclusivamente a la escritura, ha publicado varias novelas: Sin noticias de Gurb (que apareció serializada en el diario El País en agosto de 1990 y en forma de libro en 1991); El año del diluvio (1992); Una comedia ligera (1996), Premio al Mejor Libro Extranjero en Francia; La aventura del tocador de señoras (2001), Premio al Libro del Año del Gremio de Libreros de Madrid; Mauricio o las elecciones primarias (2006), Premio de Novela Fundación José Manuel Lara; El asombroso viaje de Pomponio Flato (2008), Premio Terenci Moix y Pluma de Plata de la Feria del Libro de Bilbao; Riña de gatos. Madrid 1936 (2010), Premio Planeta 2010 y Premio del Libro Europeo; El enredo de la bolsa y la vida (2012); El secreto de la modelo extraviada (2015); El rey recibe (2018); El negociado del yin y el yang (2019); Transbordo en Moscú (2021) y Tres enigmas para la Organización (2024). También ha escrito teatro, el libro de relatos Tres vidas de santos (2009), los ensayos Qué está pasando en Cataluña (2017) y Las barbas del profeta (2017) y ha hecho traducciones literarias. Además de los premios ya mencionados, ha recibido el Premio Cervantes 2016, el Premio Liber, el Premio Nacional de Cultura de la Generalitat de Cataluña, el Premio Franz Kafka, el Premio Internacional de Novela Histórica Barcino y el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025. Está casado, tiene dos hijos y vive a caballo entre Barcelona y Londres.

Retrato de  Eduardo Mendoza

Opiniones

Opiniones sobre La ciudad de los prodigios (novela gráfica)

«Un clásico de la literatura contemporánea animada y coloreada por un autor perfeccionista en el apogeo creativo de su carrera.»

Xataca, 2020

Leer artículo

«La ciudad de los prodigios regresa convertida en una sombría novela gráfica.»

Sergio Andreu, EFE, 2020

Leer artículo

«Con la lectura de esta novela gráfica estaremos lo más cerca posible de lo que Eduardo Mendoza imaginase a medidos de los ochenta cuando planeó La ciudad de los prodigios

Javier Torrezno, La Comicteca, 2020

Leer artículo

«Una manera atractiva y diferente de acercarnos a una historia por la que desfila todo un carrusel de mitos barceloneses.»

La Sexta, 2020

Leer artículo

«Aderezado con el trazo de Stassi, que capta a la perfección los rasgos de los personajes.»

Jon Sedano, Diario Sur, 2020

Leer artículo

«Transformar una novela de más de 500 páginas con un contexto histórico muy determinado y convulso en un cómic no es una tarea fácil.»

Librotea, El País, 2020

Leer artículo

Comentarios y valoraciones sobre La ciudad de los prodigios (novela gráfica)

Aun no hay comentarios ni valoraciones para este libro. Sé el primero en valorar este libro.

Contenido Extra

Articulos relacionados con La ciudad de los prodigios (novela gráfica)

Actualidad-28 mayo 2024

Te hemos seleccionado las novelas gráficas que no te puedes perder 

Planeta Fantasy-13 mayo 2024

Repasamos los mejores cómics españoles que han triunfado entre los lectores de novela gráfica en los últimos años

Actualidad-30 mayo 2023
Dicen que en la vida hay que tener ambición y… bueno, eso es algo que no le falta a los protagonistas del fenó [...]

Vídeos sobre La ciudad de los prodigios (novela gráfica)

Sala de prensa de La ciudad de los prodigios (novela gráfica)

Book & Film Rights