La economía a la intemperie es una obra clave para entender el mundo actual y reflexionar sobre nuestro futuro, como país y como humanidad. Estructurado en tres partes, el libro aborda la relación entre la democracia y los mercados en el contexto político-económico actual, las constantes durante la crisis en España y realiza una aproximación a la compleja situación que probablemente nos...
Ficha Técnica
Sobre los autores de La economía a la intemperie
Andrés González
Andrés González (Oviedo, 1976) es licenciado en Dirección y istración de Empresas por la Universidad Europea de Madrid y máster en Análisis Financiero por la Universidad Carlos III. Ha trabajado en estrategia, ventas y desarrollo de negocio en Ya.com, Telefónica, Bertelsmann, Fox Mobile y Mobile Dreams, y ha sido profesor asociado de Economía en la Universidad Carlos III.

Rocío Orsi Portalo
Rocío Orsi (Madrid, 1976 - ibídem, 2014) fue profesora de Filosofía en la Universidad Carlos III. Publicó El saber del error. Filosofía y tragedia en Sófocles, y Butterfield y la razón histórica (ambos de Plaza y Valdés) y editó El desencanto como promesa. Fundamentación, alcance y límites de la razón práctica (Biblioteca Nueva) y Ritmos contemporáneos. Género, política y sociedad (siglos XIX y XX) (Plaza y Valdés). Tradujo, entre otros autores, a Bernard Williams y Martha Nussbaum.

Otros libros de los autores
Opiniones
Opiniones sobre La economía a la intemperie
Comentarios y valoraciones sobre La economía a la intemperie
Aun no hay comentarios ni valoraciones para este libro. Sé el primero en valorar este libro.