“Este libro –nos dice Mary Beard, la más grande figura actual de los estudios clásicos- es un viaje guiado por el mundo clásico, desde el palacio prehistórico de Knossos, en Creta, hasta el imaginario poblado de Astérix, en las Galias”. En él nos habla de personajes famosos, como Alejandro el Magno o Nerón, pero también de la gente común, de los esclavos, los soldados o los...
Ficha Técnica
Temáticas | |
---|---|
Publicación | 2 octubre 2013 |
Sentido lectura | Occidental |
Colección | Tiempo de Historia |
Presentación | Rústica con solapas |
---|---|
Traductora | Julia Alquézar |
Formato | 15.5 x 23 cm |
Editorial | Editorial Crítica |
ISBN | 978-84-9892-616-3 |
---|---|
Páginas | 432 |
Código | 0010035230 |
Tinta ilustraciones interior | Integradas en el texto en b/n |
Por qué leer
Motivos para leer La herencia viva de los clásicos
Mary Beard, quizá la más grande figura actual de los estudios clásicos, tiene sin duda el don de la divulgación, y este libro es buena prueba de ello.
Sobre los autores de La herencia viva de los clásicos
Mary Beard
Mary Beard es catedrática de Clásicas en el Newnham College, Cambridge. Es editora en The Times Literary Supplement y autora del blog «A Don´s Life». Es miembro de la Academia Británica y de la Academia Americana de Artes y Ciencias. Entre sus libros publicados se incluye El triunfo romano (2008); Pompeya (2009), ganador del Premio Wolfson; La herencia viva de los clásicos (2013); SPQR. Una historia de la antigua Roma (2016); Mujeres y poder (2018); La civilización en la mirada (2019), Doce césares (2021) y Emperador de Roma (2023), todos ellos publicados en Crítica. Fue galardonada con el premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales en 2016.

Otros libros de Mary Beard
Opiniones
Comentarios y valoraciones sobre La herencia viva de los clásicos
Aun no hay comentarios ni valoraciones para este libro. Sé el primero en valorar este libro.
Contenido Extra
Vídeos sobre La herencia viva de los clásicos
Enlaces relacionados La herencia viva de los clásicos
Primer capítulo