Portada La melancolía de los hombres pájaro

La melancolía de los hombres pájaro

Sinopsis de La melancolía de los hombres pájaro

Después del éxito de la primera edición del Premio Abogados, después de la excelente acogida de su obra ganadora, La prueba, de Carmen Gurruchaga, ahora llega la segunda entrega

Francisco Camargo es un controvertido empresario español. Propietario de una naviera, una flotilla de aviones, una cadena de hoteles, otra de supermercados y varios bancos en España, tiene, además, grandes intereses...

Ficha Técnica

Temáticas
Publicación 22 marzo 2011
Colección MR Narrativa
Presentación Tapa dura con sobrecubierta
Formato 15.5 x 23.5 cm
Editorial Ediciones Martínez Roca
ISBN 978-84-270-3717-5
Páginas 320
Código 0010001716

Por qué leer

Motivos para leer La melancolía de los hombres pájaro

Una novela de abogados y, al mismo tiempo, policíaca que aúna con la maestría narrativa que caracteriza al autor temas y escenarios tan simbólicos como la Isla de Pascua y los moais con la especulación inmobiliaria en España, los asesinatos, la violación o el chantaje

Una trama que combina el buen suspenso policial con el relato de algunos acontecimientos históricos vinculados a los misteriosos moai de la Isla de Pascua

La presencia de los moai, al igual que las efigies y otros restos arqueológicos, proporciona al autor un rico escenario para desplegar las técnicas descriptivas y ahondar en los misteriosos parajes de Pascua

A una escritura sin fisuras, clara y ajustada al tipo de historia, debemos sumarle una trama que es entretenida y que combina muy eficientemente los elementos del género policial-abogados con referencias a pasajes mitológicos que tendrán hueco en un abanico bien amplio de público. Estamos ante una novela que nos hace disfrutar de la lectura y que no nos decepciona

Tiene todos los ingredientes y el ritmo apropiado de un thriller: rápido y ágil, capítulos cortos, acción, intriga y diálogo, heroína y desenlace magistral

Esta novela huye de fórmulas arquetípicas. Ofrece una trama poco convencional. Más bien son varias subtramas, varias parejas de protagonistas con un hilo común. Bolea ha hecho un profundo trabajo psicológico en los protagonistas

Juan Bolea recupera a una de sus protagonistas fetiche, la subinspectora Martina de Santo, una mujer de pasado doloroso y presente ambiguo que ya protagonizó las novelas La mariposa de obsidiana, Los hermanos de la costa y Crímenes para una exposición

Bolea está considerado por la crítica, y por sus numerosos lectores, como uno de los grandes renovadores del género negro y de la novela de intriga en España. Ahora da el salto a un género nuevo e inexplorado en nuestro país, el de la abogacía, manteniendo sus señas de identidad

Premios que ha recibido La melancolía de los hombres pájaro

Sobre el autor de La melancolía de los hombres pájaro

Juan Bolea

Entre su primer título (El palacio de los jardines oblicuos, Premio Ciudad de Alcalá de Narrativa, 1980) y el más reciente (Pálido monstruo, Espasa 2012), Juan Bolea ha recorrido un largo y fructífero camino literario.

Ha escrito más de una docena novelas y en ellas predominan los géneros de intriga. A sus éxitos más internacionales, como El mánager o La mariposa de obsidiana, hay que añadir títulos muy apreciados por los lectores y la crítica, como El color del Índico, Los hermanos de la costa, Crímenes para una exposiciónUn asesino irresistible, Orquídeas negras (finalista del Premio Dashiell Hammett de la Semana Negra de Gijón), Pálido monstruo o La melancolía de los hombres pájaro (Premio Abogados de Novela, 2011).

 

Retrato de  Juan Bolea

Otros libros de Juan Bolea

Opiniones

Comentarios y valoraciones sobre La melancolía de los hombres pájaro

Aun no hay comentarios ni valoraciones para este libro. Sé el primero en valorar este libro.

Sala de prensa de La melancolía de los hombres pájaro