Portada La separación
Contraportada La separación

La separación

Ira y ansiedad

Sinopsis de La separación

Recuperamos La separación, el segundo volumen de la trilogía de John Bowlby iniciada con El apego. En este tomo el autor se centra en los sentimientos derivados de una temprana separación de la figura materna.

El legado de John Bowlby está en los diversos cuadros de psiconeurosis y de trastornos de la personalidad que nos demuestran las secuelas de la carencia de cuidados maternos o de las...

Ficha Técnica

Temáticas
Publicación 17 enero 2024
Colección Esenciales de Psicología
Presentación Rústica con solapas
Formato 15.5 x 23.3 cm
Editorial Ediciones Paidós
ISBN 978-84-493-4188-5
Páginas 528
Código 0010336596
Tinta texto interior Blanco y negro

Por qué leer

Motivos para leer La separación

John Bowlby es un referente en el desarrollo de la teoría del apego y la separación. Su análisis para entender el desarrollo social temprano ha dado origen a un gran número de investigaciones empíricas sobre la formación de un vínculo estrecho con los niños.

Bowlby continúa su aclamado trabajo de la trilogía El apego y la pérdida reflexionando sobre la importancia para la salud mental de la relación de los niños con sus padres, centrándose en el miedo a la separación inminente o imaginada, el temor inducido por las amenazas de separación o la inversión de la relación madre-hijo y la ansiedad que acompaña a todo esto.

Sobre el autor de La separación

John Bowlby

John Bowlby fue un psicólogo, psiquiatra y psicoanalista inglés. Estudió Psicología y Ciencias Preclínicas en el Trinity College (Universidad de Cambridge) donde ganó varios premios por su desempeño intelectual. Trabajó unos años con menores marginados y posteriormente se licenció en Medicina en el University College Hospital de Londres y se formó en psiquiatría de adultos en el Hospital Maudsley.

Durante la segunda guerra mundial trabajó en la clínica Child Guidance de Londres y, más tarde, fue teniente coronel en la Royal Army Medical Corps.

Bowlby formó parte de la dirección de la Clínica Tavistock y fue consultor en la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el ámbito de la salud mental durante veintidós años.

El desapego materno que experimentó en su infancia fomentó su gran interés en el desarrollo infantil, por cuyos estudios es mundialmente reconocido en la actualidad, y la teoría del apego, de la que fue pionero.

Retrato de  John Bowlby

Opiniones

Opiniones sobre La separación

«Una de las características más asombrosas de esta gran obra es que es atemporal. El propio Bowlby consideró que este segundo volumen, La separación, era el más accesible, y pensó que era la mejor entrada a la trilogía para aquellos que son nuevos en el campo: ofrece una excelente visión general de El apego y presagia La pérdida.» —Mary Main, psicóloga experta en el apego infantil

«El trabajo de Bowlby ha provocado lo que probablemente sea el cambio de mayor alcance en nuestro campo de investigación sobre el desarrollo humano temprano.» —Daniel N. Stern, psicólogo y autor de Diario de un bebé y El nacimiento de una madre

«Es difícil exagerar la importancia del trabajo del doctor Bowlby. En términos prácticos, sus ideas han cambiado y seguirán influyendo en la crianza de los niños y en el tratamiento de los que sufren trastornos. En términos teóricos, sus contribuciones le han dado al psicoanálisis un empujón y una perspectiva biológica de la que lamentablemente carecía.» —Anthony Storr, The Sunday Time

Comentarios y valoraciones sobre La separación

Aun no hay comentarios ni valoraciones para este libro. Sé el primero en valorar este libro.

Sala de prensa de La separación