Portada La sospecha de Sofía
Portada La sospecha de Sofía
Imagen extra La sospecha de Sofía 0
Imagen extra La sospecha de Sofía 1
Imagen extra La sospecha de Sofía 2
Imagen extra La sospecha de Sofía 3
Imagen extra La sospecha de Sofía 4
Imagen extra La sospecha de Sofía 5

La sospecha de Sofía

(6)

Sinopsis de La sospecha de Sofía

La anodina vida de Sofía y Daniel cambia radicalmente cuando él recibe una carta anónima en la que se le dice que Sagrario, a la que venera, no es su verdadera madre y que si quiere conocer la verdad de su origen debe ir a París esa misma noche. Intrigado, pregunta a su padre por esta cuestión y él le recomienda que lo deje pasar, que no remueva el pasado. Sin embargo, hay preguntas que...

Escucha un fragmento de La sospecha de Sofía

Fragmento de audio del libro
00:00-00:00

Ficha Técnica

Temática
Publicación 26 febrero 2019
Sentido lectura Occidental
Colección Autores Españoles e Iberoamericanos
Presentación Tapa dura con sobrecubierta
Formato 15 x 23 cm
Editorial Editorial Planeta
ISBN 978-84-08-20562-3
Páginas 656
Código 0010234870

Por qué leer

Motivos para leer La sospecha de Sofía

Paloma Sánchez-Garnica es una autora que ha logrado grandes éxitos con sus novelas anteriores: El alma de las piedrasLas tres heridas, La sonata del silencio (de la que se hizo una serie en TVE) o Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido (que obtuvo el Premio Fernando Lara de Novela 2016) han cautivado el corazón de miles de lectores.

La sospecha de Sofía es una novela sorprendente y original, ambientada en el mayo parisino del 68, en el oscuro Berlín de la República Democrática Alemana y en la ciudad fetiche de la autora: Madrid y su tardofranquismo.

La nueva novela de Paloma Sánchez-Garnica sigue manteniendo su estilo literario, muy personal, envolvente, lleno de realismo y de situaciones costumbristas en el ámbito familiar, que consiguen llegar y seducir a miles de lectores, pero además incluye un componente de intriga, en la línea de los thrillers familiares ambientados en la posguerra europea.

Sobre la autora de La sospecha de Sofía

Paloma Sánchez-Garnica

Paloma Sánchez-Garnica (Madrid, 1962) es licenciada en Derecho y Geografía e Historia. Autora de El Gran Arcano (2006) y La brisa de Oriente (2009), su novela El alma de las piedras (2010) tuvo un gran éxito entre los lectores. Las tres heridas (2012); La sonata del silencio (2014), de la que se hizo una adaptación para una serie en TVE; Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido (2016); La sospecha de Sofía (2019), y Últimos días en Berlín (2021) han confirmado su consagración entre la crítica y los lectores como una escritora de gran personalidad literaria.

Retrato de  Paloma Sánchez-Garnica

Opiniones

Opiniones sobre La sospecha de Sofía

"La novela de Sánchez-Garnica está vestida con el traje de una gran novela europea que ha conducido a la autora a adentrarse en la RDA"

El Independiente, 2019

"Paloma Sánchez-Garnica reivindica en su nueva novela a las mujeres científicas a través de Sofía, un personaje inspirado en la bioquímica Margarita Salas, que rompió "la estructura de lo que era normal" en el siglo XX y se dedicó a la investigación"

eldiario.es, 2019

"Paloma Sánchez-Garnica es una digna heredera del costumbrismo con perspectiva de mujer que tan bien desarrolló Carmen Martín Gaite, una de las mayores referencias de esta escritora"

La Sexta, 2019

"Un thriller intimista que mezcla espionaje y misterios familiares en una época turbulenta"

El Periódico, 2019

"Un abanico de personajes femeninos que retratan perfectamente la sociedad de la época"

Onda Cero, 2019

Comentarios y valoraciones sobre La sospecha de Sofía

jprescritor-07/01/2025

¿Si vuestra pareja tuviera un gemelo idéntico, seríais capaces de diferenciarlos?

Imagen jprescritor
La sospecha de Sofía es una novela de Paloma Sánchez-Garnica, autora finalista del Premio Planeta 2021 con Últimos días en Berlín y ganadora del Premio Planeta 2024 con Victoria. Daniel Sandoval siempre ha vivido a la sombra de su padre, un abogado con buena reputación dentro de la dictadura franquista. Estamos en la España de los años sesenta, y Daniel acaba de recibir un mensaje diciendo que es adoptado y que debe ir a París para conocer a su madre biológica. Tras meditarlo mucho, Daniel viaja a la capital sa donde conocerá a Klaus, su hermano gemelo, que lo llevará hasta el Berlín oriental, controlado por el partido comunista, más allá del muro que separa la ciudad en dos. La desaparición de Daniel llevará a Sofía, su mujer, a emprender una búsqueda llena de dificultades. La Francia de las huelgas generales, el Berlín oeste y este, la vida más allá del muro, la desesperación por pasar al otro lado o las incursiones del KGB y la Stasi en suelo español alterarán por completo la vida de Sofía, para bien y para mal. Tras descubrir a Paloma con Últimos días en Berlín, obra que me maravilló por su trama y por la forma en que está narrada, he vuelto con La sospecha de Sofía, novela que me recomendaron y que la propia autora me firmó en la feria de Sant Jordi 2023, explicándome cómo la trama iba a ser aún más dura que la de Berlín. Creo que mi primera reflexión me lleva a remarcar que Últimos días en Berlín, para mí, sigue en primera posición, aun siendo esta nueva trama muy dura para sus protagonistas. La separación de un bebé de su madre, la privación de libertad en aquella Alemania oriental y el sometimiento de la población a las ideas comunistas rusas, la suplantación de identidad frente a Sofía, sus hijos y el resto de familia y conocidos; incluso la muerte por tratar de ser libre, ya sea por la vía rápida o tratando de escapar son algunos de los ejemplos que se arremolinan en torno a esta historia que refleja la sociedad de una época muy reciente, saliente de una guerra civil y una guerra mundial casi a la par. El amor y la confianza son puntos clave para no caer en la desesperanza, aun cuando el engaño sobresale a cada página. Los años pasan y las mentiras llenan la vida de los personajes en favor de otros. Una novela que refleja la situación de la mujer en aquella España de dictadura, cuya función principal es cuidar del hogar y de la familia. Aquellas que trabajan suelen ser solteras o con permiso del marido. Incluso, para viajar, no necesitan pasaporte ya que lo hacen con el familiar que, por supuesto, debe llevar el esposo. Lo mismo ocurre, ya para todos, en la Alemania oriental, donde vemos a los fervientes seguidores del régimen, pase lo que pase, y a los jóvenes cuyo único objetivo es salir de allí. ¿Si vuestra pareja tuviera un gemelo idéntico, seríais capaces de diferenciarlos? Muchos dirán que sí y quizá esta sea la única crítica hacia la novela, donde Sofía podría haber detectado aún más alguna diferencia significativa entre Daniel y Klaus, pero la situación en la que se encontraba la llevó a confiar en el hombre que reapareció en su vida. En definitiva, con una narrativa al puro estilo de Paloma, nos volveremos a introducir en aquellos años de postguerra con diferentes tramas que llevarán a la reflexión del lector sobre cómo la humanidad sigue repitiendo los mismos errores del pasado.

Mariola SF-06/11/2020

Imagen Mariola SF
Para mi .. La mejor Novela que he leído nunca. Todo ocurre durante el confinamiento, una amiga me recomienda la Sospecha de Sofia. Empece a leerla y no podía parar, me encantó la forma de escribir de la autora, me enamoré de la novela y de sus personajes y sobre todo te hace trasladarte a una época anterior, aprender de la historia de un país dividido por un muro, de la revolución de Paris del 68 y sobre todo de una España distinta a la que conocemos. Maravillosa Novela !! Muy recomendable

Contenido Extra

Articulos relacionados con La sospecha de Sofía

Actualidad-6 noviembre 2024

Esta escritora no necesita prácticamente presentación: es una de las autoras españolas de novela histórica más leídas de la última década [...]

Actualidad-22 octubre 2021
¡Hola, lectores! Nuestro podcast vuelve cargado de noticias y más revitalizado que nunca porque ¡qué noc [...]

Vídeos sobre La sospecha de Sofía

Sala de prensa de La sospecha de Sofía

Book & Film Rights