«La teoría de los archipiélagos viene a decir que todos somos islas, llegamos solos a este mundo y nos vamos exactamente igual, pero necesitamos tener otras islas alrededor para sentirnos felices en medio de ese mar que une tanto como separa. Yo siempre he pensado que sería una isla pequeñita, de esas en las que hay tres palmeras, una playa, dos rocas y poco más; me he sentido invisible...
Ficha Técnica
Temática | |
---|---|
Publicación | 16 noviembre 2022 |
Sentido lectura | Occidental |
Colección | Planeta |
Presentación | Tapa dura sin s/cub. (cartoné) |
---|---|
Formato | 13 x 19 cm |
Editorial | Editorial Planeta |
ISBN | 978-84-08-26438-5 |
Páginas | 288 |
---|---|
Código | 0010306719 |
Tinta ilustraciones interior | 4/4 |
Sobre la autora de La teoría de los archipiélagos
Alice Kellen
Alice Kellen (Silvia Hervás) nació en Valencia en 1989. Es una enamorada de los gatos, el arte y las visitas interminables a librerías. Además, le encanta vivir entre los personajes y las emociones que plasma en el papel. Ha publicado dieciséis novelas, entre ellas Nosotros en la luna, El mapa de los anhelos, La teoría de los archipiélagos, Donde todo brilla y Quedará el amor, que han fascinado a más de 2.500.000 de lectores.
Sigue lloviendo es su última novela.
www.alicekellen.com
@alicekellen_

Otros libros de Alice Kellen
Opiniones
Comentarios y valoraciones sobre La teoría de los archipiélagos
Maria-09/04/2025
La teoría y la práctica

La teoría es de los archipiélagos pero la práctica es que te enamoras de esta bella historia. La delicadeza, el cuidado y la magia de Alice hace que cada palabra sea una delicia.
luciand-09/04/2025
El amor no debería castigarse

En una de sus últimas firmas en Madrid, Alice me preguntó entre risas si aún me quedaban por leer historias suyas. Sorprendentemente, sí: me faltaba por conocer a Martín y a Isaac. Y he tenido la bonita suerte de hacerlo frente al mar; en paz, vibrando y reconectando. Siento que es una historia muy orgánica. Sin prisa, solo escribiendo y creando a dos jóvenes cuyos caminos se cruzaron en un punto del mapa y ya nunca más se separaron. Porque si algo he aprendido de esta novela es que, pese a los kilómetros, dos corazones pueden seguir latiendo con fuerza, mucha fuerza. Y que este órgano guarda más recuerdos que el propio cerebro. Dos tiempos: pasado (el primer encuentro, las primeras veces) y presente (el último reencuentro, las últimas veces). Dos protagonistas: Martin, un escritor lleno de interrogantes, e Isaac, el chico de las flores. Un tono más adulto, pero sin perder la esencia ni la luz que tanto caracteriza a Alice. Con reflexiones que encogen por dentro y que se viven como una brisa de aire fresco. Una novela con la que dejarse llevar, dejarse sorprender. Esta frase lo resume todo: «El amor no debería castigarse». Una historia que rinde homenaje a esos amores silenciosos pero que, entre juicios y prejuicios, encontraron la manera de quererse.