Portada La Venus de las pieles

La Venus de las pieles

Sinopsis de La Venus de las pieles

La mítica novela del autor que dio nombre al concepto de masoquismo y a sus prácticas.

Obra de referencia para quien desee ahondar en los abismos de la sensualidad humana, la novela La Venus de las pieles alberga toda la constelación de símbolos que han pasado a definir el masoquismo: fetiches, látigos, disfraces, humillaciones, castigos y, por supuesto, la inmutable presencia de una terrible...

Ficha Técnica

Temáticas
Publicación 4 febrero 2014
Sentido lectura Occidental
Colección La Sonrisa Vertical
Presentación Rústica con solapas
Traductor Andrés Sánchez Pascual
Formato 13.8 x 20.9 cm
Editorial Tusquets Editores
ISBN 978-84-8383-859-4
Páginas 208
Código 0010039822

Sobre los autores de La Venus de las pieles

Leopold von Sacher-Masoch

Nació en 1836 en Lemberg (Lvov), Galitzia (Ucrania). Descendiente de esclavos españoles y bohemios, sus antepasados ocuparon altos cargos en el Imperio austroúngaro, y su propio padre era jefe de policía en Lemberg. Como historiador, Sarcher-Masoch se comprometió activamente en el movimiento paneslavo, de ahí que su obra ensayística y novelesca transcurra en un escenario de constantes rebeliones nacionalistas y revolucionarias entre etnias minoritarias. Al ser designado profesor de historia en Graz, empezó a escribir su obra cumbre: un ciclo de novelas, titulado La herencia de Caín, que debía desarrollar seis temas: el amor, la propiedad, el dinero, el Estado, la guerra y la muerte; tan sólo pudo terminar los dos primeros. La venus de las pieles (1870), su novela más célebre, forma parte del primer núcleo del ciclo. Sacher-Masoch, tras una atribulada vida íntima que se refleja perfectamente en su obra erótica, murió en 1895, casado en segundas nupcias con la institutriz de sus hijos y menospreciado por sus contemporáneos.

Retrato de  Leopold von Sacher-Masoch

Opiniones

Comentarios y valoraciones sobre La Venus de las pieles

Aun no hay comentarios ni valoraciones para este libro. Sé el primero en valorar este libro.