Portada Las máquinas del tiempo y de la guerra

Las máquinas del tiempo y de la guerra

Estudios sobre la génesis del capitalismo

Sinopsis de Las máquinas del tiempo y de la guerra

¿Por qué Europa se hizo dueña del mundo durante los cuatro siglos posteriores al Renacimiento? ¿Por qué no lo hizo el mundo oriental, muy superior en conocimientos científicos durante la Edad Media? Los relojes fueron instrumentos esenciales de la revolución tecnológica porque dotaron a los europeos de un nuevo sentido del tiempo y de un instrumento de gestión imprescindible. 

Ficha Técnica

Temáticas
Publicación 21 marzo 2017
Colección Libros de Historia
Presentación Rústica con solapas
Traductores Antoni Martínez RiuGonzalo Pontón
Formato 15.5 x 23 cm
Editorial Editorial Crítica
ISBN 978-84-16771-74-5
Páginas 232
Código 0010177699
Tinta ilustraciones interior Integradas y aparte en b/n

Sobre los autores de Las máquinas del tiempo y de la guerra

Carlo M. Cipolla

Carlo M. Cipolla (1922-2000) ha sido uno de los mayores historiadores del siglo xx. Catedrático de Historia económica en las universidades de Pavía y Berkeley, es autor, entre otros libros, de Entre la historia y la economía (1991), Allegro ma non troppo (1992), Contra un enemigo mortal e invisible (1993), El gobierno de la moneda (1994), La odisea de la plata española (1999), Las máquinas del tiempo y de la guerra (1999), Historia económica de la Europa preindustrial (2003), Pequeñas crónicas (2011), y Las leyes fundamentales de la estupidez humana (2013), todos ellos publicados por Crítica. En 1995 le fue otorgado el Premio Balzan por sus contribuciones a la Historia de la ciencia.

Retrato de  Carlo M. Cipolla

Opiniones

Comentarios y valoraciones sobre Las máquinas del tiempo y de la guerra

Aun no hay comentarios ni valoraciones para este libro. Sé el primero en valorar este libro.

Contenido Extra

Enlaces relacionados Las máquinas del tiempo y de la guerra

Facebook

Twitter

Sala de prensa de Las máquinas del tiempo y de la guerra