Portada Narciso y ecos

Narciso y ecos

Sinopsis de Narciso y ecos

Escrito en Roma, reescrito en Atenas y corregido en Argel, entre 2007 y 2017, este libro plantea una personal versión del mito de Narciso y a la vez una reflexión sobre uno de los más agudos males contemporáneos, el narcisismo. De igual manera que Narciso se refleja en la fuente, el autor se reflejó en el mito y ambos en la fuente de la página, en un juego de espejos y espejismosque cifra...

Ficha Técnica

Temática
Publicación 10 octubre 2017
Sentido lectura Occidental
Colección VANDALIA
Presentación Rústica con solapas
Formato 13 x 21.5 cm
Editorial Fundación José Manuel Lara
ISBN 978-84-15673-70-5
Páginas 144
Código 0010192992
Tinta texto interior Blanco y negro

Sobre el autor de Narciso y ecos

Juan Vicente Piqueras

Es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Valencia y trabaja en el Instituto Cervantes, actualmente en Lisboa. Ha publicado, entre otros, los libros de poemas Tentativas de un héroe derrotado (1985), Castillos de Aquitania (1987), La palabra cuando (premio José Hierro, 1992), La latitud de los caballos (premio Antonio Machado en Baeza, 1999), Adverbios de lugar (2004), Aldea (premio del Festival Internacional de Medellín, 2006), Palmeras (2007), La hora de irse (premio Jaén de poesía, 2010), Yo que tú (2012), Atenas (premio internacional Fundación Loewe, 2013), La ola tatuada (2015), Padre (2016) y Animales (2017). Ha traducido a autores como Tonino
Guerra, Izet Sarajlic, Ana Blandiana, Kostas Vrachnós, Elisa Biagini y Cesare Zavattini.

Retrato de  Juan Vicente Piqueras

Opiniones

Comentarios y valoraciones sobre Narciso y ecos

Aun no hay comentarios ni valoraciones para este libro. Sé el primero en valorar este libro.

Contenido Extra

Sala de prensa de Narciso y ecos