«Me da envidia la vida que tenían mis padres a mi edad.» Bajo ese discurso pretendidamente crítico se esconde una idealización de un tiempo pasado que nunca fue mejor. Una nostalgia fundamentada en un modelo familiar único, una sublimación del medio rural, un capitalismo alienado y una negación de los avances sociales logrados a lo largo de las últimas cuatro décadas. Son argumentos...
Ficha Técnica
Temáticas | |
---|---|
Publicación | 26 enero 2022 |
Sentido lectura | Occidental |
Colección | ACTUALIDAD |
Presentación | Rústica con solapas |
---|---|
Formato | 14 x 22 cm |
Editorial | Ediciones Península |
ISBN | 978-84-1100-042-0 |
Páginas | 224 |
---|---|
Código | 0010289931 |
Tinta ilustraciones interior | Integradas en b/n |
Sobre los autores de Neorrancios
Begoña Gómez Urzaiz
Begoña Gómez Urzaiz (Tarragona, 1980) es periodista y vive en Barcelona. Colabora habitualmente con El País, La Vanguardia, RTVE y Radio Primavera Sound y ha escrito en cabeceras como Vogue, Vanity Fair y Dazed & Confused. Da clase en el Máster en Periodismo Literario de la Universitat Autònoma de Barcelona. Ha editado y prologado el libro de ensayos Neorrancios: Sobre los peligros de la nostalgia (Península, 2022). Las abandonadoras es su primer libro.
@begogomezurzaiz
_Ariana_Diaz_202203300905.webp)
Pau Luque
Pau Luque (Barcelona, 1982) es ensayista e investigador en el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha colaborado con El País, Ctxt y Rockdelux, entre otras publicaciones. Su último libro publicado es Las cosas como son y otras fantasías (Premio Anagrama de Ensayo 2020). Es nostálgico de la época en que la nostalgia estaba desprestigiada.
@PauLuqueSanchez

Noelia Ramírez
Noelia Ramírez Montes (Esplugues de Llobregat, 1982) es periodista y vive en Barcelona. Trabaja como redactora de actualidad desde 2012 en S Moda y El País y colabora con Radio Primavera Sound.
@NoeliaRMontes

Rocío Lanchares
Rocío Lanchares Bardají es escritora y librera. Ha colaborado en las antologías Maternidades Cuir (Egales, 2020) y Desiderata (Desiderata, 2017) así como en diversos medios. En 2021 publica Hotel Madrid, historia triste (Lengua de Trapo, 2021). A lo largo de los últimos años ha desarrollado diversos proyectos musicales y colaboraciones artísticas, como la web serie documental Wonders Wanders, la performance musical poética Casi, o la obra de teatro testimonial Qué locura enamorarme yo de ti.
@nostocanatodas

Javier Gil
Javier Gil García es investigador del Institute for Housing and Urban Reseach (Uppsala University). Doctor en Sociología (UNED). Profesor colaborador del máster universitario de Ciudad y Urbanismo (UOC). Ha publicado múltiples trabajos en revistas y libros científicos. Actualmente, su investigación principal se centra en los procesos de financiarización inmobiliaria, políticas de vivienda y derecho a la vivienda. Activista por el derecho a la vivienda.
@Gil_JavierGil

José Rama
José Rama es profesor de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Madrid, en el Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Facultad de Derecho. Ha sido también Profesor en la Universidad Carlos III de Madrid, el King's College de Londres e investigador visitante en la Universidad Nacional a Distancia y la Universidad de Nottingham. Ha escrito cuatro libros en coautoría y más de treinta artículos académicos. Sus principales temas de investigación son la democracia, los partidos políticos y el comportamiento electoral, concretamente el voto a los partidos populistas y radicales.
@JoseRamaC

Eudald Espluga
Eudald Espluga (1990, Girona). Licenciado en Filosofía y Máster en comunicación y estudios culturales por la Universidad de Girona, actualmente trabaja como periodista cultural. Ha colaborado en medios como ICON, El Salto, PlayGround, Vice, RAC1 o Núvol. Es autor de los ensayos Rebeldes (Lumen, 2021), Las pasiones ponderadas (Capitán Swing, 2015), Mediterròniament. La catalanitat emocional (Biblioteca del Núvol), escrito junto a Damià Bardera, y ha participado en el libro colectivo Humanidades en acción, coordinado por Marina Garcés (Raig Verd, 2019).
@eudald31

Rubén Serrano
Rubén Serrano (Monóvar, Alicante, 1992) es periodista y escritor especializado en realidad LGTBI+, género, desigualdades y VIH. Es autor del libro No estamos tan bien: nacer, crecer y vivir fuera de la norma en España. Impulsor del movimiento #MeQueer, su firma ha aparecido en varias antologías, en medios como eldiario.es, El País, PlayGround, El Salto, Público, EFE y Píkara y su voz en Cadena Ser, À Punt y Radio Primavera Sound. Ahora trabaja en comunicación política en el Ayuntamiento de Barcelona.
@rubenserranom

Desirée Bela-Lobedde
Desirée Bela-Lobedde (Barcelona, 1978) es escritora, activista afrofeminista y antirracista. Es columnista en Público y colaboradora en el programa radiofónico Vostè primer, de RAC1. Ha publicado los libros Ser mujer negra en España y Minorías. Historias de desigualdad y valentía, y en coautoría Metamba Miago. Relatos y saberes de mujeres afroespañolas y Pecadoras Capitales, además de prologar los libros Por qué no hablo con blancos sobre racismo, de Rennie Eddo-Lodge, y la edición al catalán de Americanah, de Chimamanda Ngozi Adichie.
@desirrebelal

Pablo Batalla
Pablo Batalla Cueto (Gijón, 1987) es historiador, periodista y corrector. Actualmente colabora con La Marea, CTXT, La Soga, Nortes y LaU y es coordinador de la revista cultural digital El Cuaderno y director de A Quemarropa, periódico de la Semana Negra de Gijón. Ha publicado tres libros: Si cantara el gallo rojo: biografía social de Jesús Montes Estrada, La virtud en la montaña: vindicación de un alpinismo lento, ilustrado y anticapitalista y Los nuevos odres del nacionalismo español.
@gerclouds

Otros libros de los autores
Opiniones
Comentarios y valoraciones sobre Neorrancios
Aun no hay comentarios ni valoraciones para este libro. Sé el primero en valorar este libro.
Contenido Extra
Descargas
Dosier de prensa
Fragmento