Pablo Miranda, un escritor aficionado, rescata un cuaderno de viaje, custodiado por la tía Malena hasta su fallecimiento, víctima de la COVID-19 en la primavera de 2020. En él va a descubrir toda una historia trepidante y convulsa, llena de energía y horror. Gracias a Miranda descubriremos, en clave de aventura, los nueve días que pasó el teniente francés Henri Volpatte en Muradela,...
Ficha Técnica
Temática | |
---|---|
Publicación | 3 febrero 2021 |
Sentido lectura | Occidental |
Colección | Narrativa Contemporánea |
---|---|
Presentación | Epub 2 |
Editorial | Click Ediciones |
ISBN | 978-84-08-23912-3 |
---|---|
Páginas | 187 |
Código | 0010273164 |
Por qué leer
Motivos para leer Novenario a San Roque
Una historia que comienza en nuestros días y viaja hasta la España de 1918, en plena pandemia de la gripe española.
Un relato que lleva a la reflexión sobre los paralelismos de la pandemia actual con la vivida en 1918.
Desgraciadamente la pandemia actual otorga plena vigencia a la sinrazón vivida hace un siglo durante la gripe española de 1918, en una minúscula ciudad duramente castigada.
La historia de un teniente francés en la España rural de principios del siglo XX.
Una novela muy original que se acerca a la pandemia del coronavirus de una forma diferente, no escasa de mensaje moral a cómo se enfrentaban —y nos enfrentamos— a una situación que nos supera.
Una lectura deliciosa con un lenguaje muy cuidado que retrata personajes y sociedad de una forma cautivadora.
Sobre el autor de Novenario a San Roque
Alfonso Peláez Lorenzo
Alfonso Peláez Lorenzo. (Arquillinos, Zamora. 1956). Licenciado en Sociología y Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid. Durante los 80 desempeñó puestos de responsabilidad en una de las agencias de publicidad más exitosas de la década. Posteriormente, en 1991, fundó como socio mayoritario CSM, donde ha desarrollado el resto de su carrera profesional asesorando, en el área del marketing, a importantes empresas de alimentación, electrodomésticos, productos sanitarios, o seguridad vial.
Empezó a escribir pronto, pero a publicar tarde. Hoy se dedica de pleno a la literatura. De 2015 a 2018 formó parte de la Junta Directiva de la Asociación Cultural Colectivo Rousseau, desde donde ha organizado e impulsado ciclos de cine, conferencias y debates de actualidad. La suma de su afición al cine y a la historia dio como resultado, a finales de 2019, el ensayo El cine de la Gran Guerra. Un reflejo del horror. Su primera obra de ficción había sido la novela Antaño en Paramollano, (Oportet, 2016).

Opiniones
Comentarios y valoraciones sobre Novenario a San Roque
Aun no hay comentarios ni valoraciones para este libro. Sé el primero en valorar este libro.