Novedad
Portada Palabras que hieren
Contraportada Palabras que hieren

Palabras que hieren

Sobre el discurso de odio y la política de lo performativo

Sinopsis de Palabras que hieren

Judith Butler analiza con lucidez el impacto de las palabras y desentraña cómo el discurso de odio, la censura y la resignificación construyen realidades políticas y sociales.

Un revelador ensayo que explora cómo el lenguaje puede herir, censurar y moldear el poder en nuestras sociedades.

Palabras que hieren ha sido reconocido universalmente como una obra magistral y uno de los libros más...

Ficha Técnica

Temáticas
Publicación 30 abril 2025
Colección Biblioteca Judith Butler
Presentación Rústica con solapas
Traductora Alicia Martorell Linares
Formato 15.5 x 23.3 cm
Editorial Ediciones Paidós
ISBN 978-84-493-4384-1
Páginas 256
Código 0010366617

Por qué leer

Motivos para leer Palabras que hieren

Esta filósofa norteamericana está considerada una de las intelectuales más importantes e influyentes de la actualidad y su figura despierta tantas pasiones como controversias. En 2024, el periódico El País la nombró como la pensadora más influyente del siglo.

Judith Butler es una de las artífices de la teoría queer y el feminismo posmoderno de la década de 1990 y sus libros se han convertido en verdaderos clásicos de la teoría de género: El género en disputa y Cuerpos que importan serían de los más relevantes.

En Palabras que hieren, publicada originalmente en 1997 e inédita en España, Butler analiza los problemas del discurso de odio y la censura, y argumenta que la censura es difícil de evaluar y que, en algunos casos, puede ser útil o incluso necesaria, mientras que, en otros, puede ser peor que la tolerancia.

Esta edición incluye un nuevo prefacio de la autora en el que analiza el discurso y el lenguaje en el contexto de las formas contemporáneas de polarización política.

Este no es un libro exclusivamente académico ni técnico; es un ensayo incisivo que aborda cómo el lenguaje, lejos de ser neutral, puede ser un instrumento de poder, dominación o resistencia. A través de un análisis de la performatividad y los discursos de odio, Butler pone en evidencia cómo las palabras hieren, moldean la identidad y los derechos, y constituyen una herramienta clave en las luchas sociales.

En un contexto político contemporáneo marcado por el auge de los discursos de odio, este texto nos invita a reflexionar sobre la censura, la libertad de expresión y el impacto transformador del lenguaje en las relaciones de poder.

Sobre los autores de Palabras que hieren

Judith Butler

Judith Butler ocupa la cátedra Maxine Elliot de Retórica, Literatura comparada y Estudios de la Mujer en la Universidad de California (Berkeley), además de una de las figuras relevantes de la filosofía postestructuralista. Es, sin duda, una de las filósofas más influyentes e inspiradoras de teorías y conceptos en el campo de los estudios de género.

Su libro El género en disputa (Paidós, 2023) está considerado la obra fundadora de la teoría queer y es ya un clásico dentro de la teoría feminista.

Butler sobrepasa el género y afirma que el sexo y la sexualidad lejos de ser algo natural son, como el género, algo construido. Llega a esta conclusión basándose en las teorías de Freud y sobre todo de Lacan Ha publicado también, entre otros títulos, Mecanismos psíquicos del poder (1997), Excitable Speech (1997) y El grito de Antígona (2000).

Retrato de  Judith Butler

Opiniones

Comentarios y valoraciones sobre Palabras que hieren

Aun no hay comentarios ni valoraciones para este libro. Sé el primero en valorar este libro.

Contenido Extra

Sala de prensa de Palabras que hieren