Portada Romancero gitano
Contraportada Romancero gitano
Imagen extra Romancero gitano 0
Imagen extra Romancero gitano 1
Imagen extra Romancero gitano 2
Imagen extra Romancero gitano 3

Romancero gitano

Sinopsis de Romancero gitano

Una de las creaciones líricas más significativas del siglo XX reinterpretada a través de la inconfundible mirada de uno de nuestros ilustradores contemporáneos más originales.

Los inmortales poemas de García Lorca cobran nueva vida en unas páginas rebosantes de colores y símbolos en cada esquina. Un hermoso ejemplo de cómo dos artistas aparentemente lejanos pueden fundir sus mundos...

Ficha Técnica

Temáticas
Publicación 23 junio 2020
Colección Literatura ilustrada
Presentación Tapa holandesa
Formato 16.5 x 22.5 cm
Editorial Lunwerg Editores
ISBN 978-84-17858-40-7
Páginas 256
Código 0010247535
Tinta ilustraciones interior Integradas a color

Sobre los autores de Romancero gitano

Ricardo Cavolo

Ricardo Cavolo (Salamanca, 1982) es uno de los artistas españoles más internacionales. Ha expuesto en galerías de Madrid, Londres, París, Nueva York, Montreal, Oporto y Milán. Ha trabajado en varias campañas publicitarias y para marcas como Gucci, Apple, Zara, Starbucks, Alexander McQueen, Bally y Nike.

En el ámbito editorial, ha publicado un buen número de libros, entre los que destacan 100 artistas sin los que no podría vivir (Lunwerg, 2014), 100 películas sin las que no podría vivir (Lunwerg, 2018) y Periferias (Lunwerg, 2017). Asimismo, ha ilustrado grandes obras de la literatura: Romancero gitano (Lunwerg, 2022) y Poeta en Nueva York (Lunwerg, 2023), ambas de Federico García Lorca. 

Ha participado con sus murales en diversos festivales, como Mural (Canadá), Glastonbury (Reino Unido), Cut Out Fest (México) o Mulafest (España), y además ha llenado de color las paredes de Madrid, Barcelona, Londres, París, Moscú, Hong Kong, Montreal, Seattle, Ciudad de México, Colonia…

En 2024 ha publicado su primer álbum infantil: León tiene el pelo de fuego.

PARA CONOCER MEJOR EL MUNDO DE RICARDO CAVOLO:
www.ricardocavolo.com
www.instagram.com/ricardocavolo/

Retrato de  Ricardo Cavolo

Federico García Lorca

Federico García Lorca, hijo de un rico propietario y de una maestra, vivió una infancia rural a la que sumó una completa formación. Se trasladó a Madrid, donde se alojó en la Residencia de Estudiantes y conoció a sus compañeros de generación y a muchas figuras del panorama artístico. En este ambiente conoce las Vanguardias, pero su personal sensibilidad sobrepasa las modas y triunfa definitivamente con su emblemático Romancero gitano. Tras vivir una enriquecedora temporada en Cuba y Nueva York (el impacto de esta ciudad da lugar a Poeta en Nueva York), vuelve a España. Durante la República, dirige la compañía La Barraca, grupo teatral universitario con el que llevó el teatro clásico por todos los rincones de España. En 1933 visita Buenos Aires, donde sus dramas obtienen gran éxito. De regreso, Lorca, que es ya poeta de éxito, manifiesta públicamente sus ideas de izquierdas; este hecho lo pone en el punto de mira de los nacionales, que lo asesinan nada más estallar la guerra civil, dos meses después de terminar La casa de Bernarda Alba. Otras obras destacadas del autor son Poema del cante jondo, La zapatera prodigiosa, Bodas de sangre, Yerma, Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores, Mariana Pineda y El público, todas ellas publicadas en Austral.

Retrato de  Federico García Lorca

Opiniones

Opiniones sobre Romancero gitano

«Cavolo, ilustrador del color, de los símbolos y del horror vacui, ha concebido el libro como una casa andaluza, blanca y luminosa por fuera, «académica, casi clásica», en contraste con el interior».

El Norte de Castilla

«Una cuidada edición de los versos del poeta, recreados con el particular universo de ojos, colores y fuego tatuado de Cavolo. La curiosa conversación entre los dos autores, sus mundos y sus generaciones, da lugar a una obra única, un ejercicio de expresionismo que permite la lectura más diferente del clásico de Lorca».

Rodrigo Terrassa, El mundo

«Un Romancero Gitano en llamas: Ricardo Cavolo fusiona su arte con el corpus lorquiano. Cavolo ha conseguido crear un mundo propio con una seña de identidad indiscutible».

Agencia EFE

«Pocas cosas son tan mágicas como la trascendencia del arte. Su capacidad para viajar a través del tiempo es capaz de provocar la fusión de dos artistas aparentemente distanciados, pero unidos a través de la emoción y la creatividad. El resultado son obras como el nuevo Romancero Gitano, el trabajo lírico más representativo de Lorca y, ahora, también ilustrado por Ricardo Cavolo».

Traveler

«Federico García Lorca y Ricardo Cavolo "conversan" en este nuevo "Romancero Gitano" que, como las obras de Shakespeare, no ha perdido un ápice de actualidad, pese a haber sido escrito hace casi cien años. El ilustrador salmantino interpreta con maestría el particular lenguaje simbólico de Lorca, con unos personajes, los gitanos, donde destacan sus ojos tristes y los colores vivos característicos del estilo de Cavolo».

Graffiti

«Ricardo Cavolo ilustra el 'Romancero Gitano' de Lorca y el resultado es una obra de arte».

Traveler Condenast

«El universo de Lorca a todo color. El artista salmantino Ricardo Cavolo ha concebido imágenes de doble página llenas de fuerza, «como lienzos», para ilustrar los poemas del genio granadino. (…) Es un enfoque pictórico que sintoniza bien con los versos de 'Romancero gitano', una obra visceral y simbólica, profundamente trágica».

El correo

«Una de las creaciones líricas más significativas del siglo XX reinterpretada a través de la inconfundible mirada de uno de nuestros ilustradores contemporáneos más originales. Los inmortales poemas de García Lorca cobran nueva vida en unas páginas rebosantes de colores y símbolos en cada esquina. Un hermoso ejemplo de cómo dos artistas aparentemente lejanos pueden fundir sus mundos creativos para crear Belleza».

El País

«Cavolo ha trabajado las metáforas de García Lorca con las suyas propias en un interesante juego. Planteado como un ejercicio "cinematográfico", Cavolo va dando paso a cada poema con páginas de rotundos colores y figuras de perfil grueso que se pasean, vuelan y sueñan por las páginas, de tal modo, que ha creado una narrativa propia y paralela al poemario de Lorca».

Diario de León

Comentarios y valoraciones sobre Romancero gitano

Aun no hay comentarios ni valoraciones para este libro. Sé el primero en valorar este libro.

Contenido Extra

Articulos relacionados con Romancero gitano

Actualidad-5 junio 2024

Federico García Lorca habría cumplido este mes de junio 126 años. ¿Qué mejor que celebrar [...]

Enlaces relacionados Romancero gitano

Sala de prensa de Romancero gitano

Book & Film Rights