El cimiento del tango es la vida política argentina. De todo el tango, no de una parte o de algunas composiciones. Por eso, no es uno sino muchos, discontinuos, de tramos diferentes. Nace con cinturas apretadas y lascivas en la década de 1880, con el Estado argentino moderno; se vuelve canción en 1916: sentencia moral, madre y esquina, con Yrigoyen y el pueblo en el Poder; hasta 1955 cuando...
Ficha Técnica
Temáticas | |
---|---|
Publicación | 27 junio 2016 |
Colección | Ariel Historia |
Presentación | Epub 2 |
---|---|
Editorial | Editorial Ariel |
ISBN | 978-987-3804-33-5 |
Páginas | 256 |
---|---|
Código | 0010166748 |
Sobre el autor de Tango y política. Sexo, moral burguesa y revolución en Argentina
Gustavo Varela
Gustavo Varela es doctor en Ciencias Sociales, investigador y docente del Seminario de Diseño Gráfico y Publicidad en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Es director académico del posgrado de Historia Social y Política del Tango Argentino en FLACSO Argentina y profesor de Pensamiento Contemporáneo en la Fundación Universidad del Cine. Ha dictado conferencias y seminarios en distintas universidades extranjeras (Freiburg, La Sorbona, Tulane, entre otras). Es autor de los libros Mal de tango (Paidós, 2005), La filosofía y su doble: Nietzsche y la música (Libros del Zorzal, 2008), Tango, una pasión ilustrada (Lea, 2010), La Argentina estrábica (Godot, 2013), Tango y política (Ariel, 2016).

Otros libros de Gustavo Varela
Opiniones
Comentarios y valoraciones sobre Tango y política. Sexo, moral burguesa y revolución en Argentina
Aun no hay comentarios ni valoraciones para este libro. Sé el primero en valorar este libro.