Portada Tras los pasos de Jane Austen
Contraportada Tras los pasos de Jane Austen

Tras los pasos de Jane Austen

Una biografía personal

Sinopsis de Tras los pasos de Jane Austen

Un paseo por los jardines, lugares y vivencias que forjaron la vida de una de las mejores escritoras de todos los tiempos. 

Es un recorrido emocional por los territorios reales y ficticios de una de las escritoras británicas más iradas. Jane Austen sigue siendo un referente de la novela de sentimientos y de la literatura femenina de superación y empoderamiento, así como un modelo de...

Ficha Técnica

Temáticas
Publicación 16 abril 2025
Colección Ariel
Presentación Rústica con solapas
Formato 14.5 x 23 cm
Editorial Editorial Ariel
ISBN 978-84-344-3867-5
Páginas 368
Código 0010366231

Sobre la autora de Tras los pasos de Jane Austen

Espido Freire

Espido Freire debutó como narradora con Irlanda, galardonada con el Premio Millepage. Poco después publicó Donde siempre es octubre y la obra con la que se convertiría en la ganadora más joven del Premio Planeta: Melocotones helados. Merecedora del Premio Ateneo de Sevilla con Soria Moria y del Premio Azorín con Llame Alejandra, es autora de numerosas novelas, varias colecciones de cuentos, novelas juveniles y libros de poemas. Entre sus obras publicadas por Ariel destacan Para vos nací, Quería volar, Primer amor y Los malos del cuento.

Retrato de  Espido Freire

Opiniones

Comentarios y valoraciones sobre Tras los pasos de Jane Austen

jprescritor-01/04/2025

Una buena obra para conocer a Jane Austen

Imagen jprescritor
Tras una primera incursión, hace ya más de 20 años, con Querida Jane, querida Charlotte, Espido Freire nos trae un nuevo recorrido por la vida de Jane Austen en este magnífico ensayo en el que, además, encontraremos incluida una guía para los más inquietos que, después de viajar en el tiempo y vivir paso a paso junto con Jane y su familia, quieran estar allí, en los mismos lugares y aprovechar bien el momento para tener la mejor experiencia Austeniana. La vida de Jane no es tan idílica como nos la recrearon en un inicio sus sobrinos y sobrino nietos. Fue la séptima de ocho hermanos y la segunda hija, siendo Cassandra su hermana mayor. Aunque su padre trató de ayudarla a autopublicar su primer libro y James, el primogénito, (cuando ella ya tuvo éxito) siempre alardeó de que fue él el que la introdujo en la literatura desde pequeñita, Jane no llegó a ser muy reconocida por su don para con la escritura hasta que comenzó a ser leída por una nueva generación de mujeres lectoras e, incluso, por la princesa Carlota y el propio príncipe regente. Y eso no es todo, Jane tenía que firmar con un By a lady, ya que estaba mal visto ser reconocido como escritor si aún estabas empezando y, peor, si lo hacía una mujer. Tras los pasos de Jane Austen es un viaje desde ya antes del nacimiento de la propia Jane, para situarnos históricamente en la época de la Regencia. Conoceremos a una Jane Austen, pero tratando de verla desde una perspectiva no descrita por aquellos familiares que ni siquiera la llegaron a conocer del todo, sino a través de muchas de las cartas que la autora enviaba, sobre todo, a su hermana Cassandra (y que esta no destruyó tras la muerte de Jane, para proteger su intimidad). Un camino por los diferentes emplazamientos, rurales y urbanos, en los que la familia Austen vivió y por los que fue rotando Jane por uno u otro motivo. La obra de Espido Freire busca ser lo más fiel posible a las cartas que han llegado a nuestros días, aunque también nos ofrece ideas e interpretaciones de lo que pudo ser y nunca llegaremos a saber con certeza. Por ejemplo, los posibles amores que tuvo Jane y que no se confirmaron del todo. Su vida no es que fuera muy apasionante y es en sus novelas donde recrea un entorno diferente al suyo y donde incluye vivencias propias o de familiares, en los que muchos podrían haberse visto identificados; siempre usando la sátira que la caracteriza. Como se comenta en el ensayo, aunque el gusto de las lectoras va cambiando hacia el romanticismo, ya en la segunda mitad del siglo XIX y con nuevas voces como las de Mary Wollstonecraft, Mary Shelley o la mismísima Virginia Woolf, y con la posible expectativa de que las obras de Jane pudieran llegar a perder interés, esto no fue así; sus historias fueron, son y serán una ventana para conocer mejor la época de la Regencia, así como la vida de esa clase burguesa rural (y no tan rural) que se ve trastocada por una Revolución sa que busca cambiar las reglas del juego. Y, como punto adicional, el libro viene con una especie de apéndice final con información sobre los familiares, libros, películas y hasta un árbol genealógico de los Austen, para ya completar cualquier duda extra que nos pudiera surgir. En definitiva, si buscas conocer la vida de Jane Austen, pero no te gustan las biografías al uso, Tras los pasos de Jane Austen es una buena forma de adentrarte en el mundo de la escritora británica, con curiosidades y suposiciones de lo que podría haber sido, así como una guía para ir directamente a los escenarios en suelo inglés (o unirte a Espido en sus escapadas anuales).

Contenido Extra

Enlaces relacionados Tras los pasos de Jane Austen

Sala de prensa de Tras los pasos de Jane Austen

Book & Film Rights