Portada Trienio en rojo y negro

Trienio en rojo y negro

La Semana Trágica, las huelgas de la Patagonia, la lucha de los trabajadores de La Forestal y los anarquistas

Sinopsis de Trienio en rojo y negro

Estos hechos sucedidos en el gobierno radical de Hipólito Yrigoyen se mantuvieron en silencio durante largo tiempo. Una violencia extraordinaria en un mundo revolucionado. Los autores llegan con toda profundidad a interpretar los hechos y la época. Osvaldo Bayer

Entre 1919 y 1921, la Argentina se vio sacudida por una gran conflictividad que tuvo su máximo nivel de confrontación en la Semana...

Ficha Técnica

Temáticas
Publicación 6 marzo 2017
Presentación Epub 2
Editorial Editorial Planeta
ISBN 978-950-49-5728-7
Páginas 472
Código 0010184034

Sobre los autores de Trienio en rojo y negro

Roberto Perdía

Roberto Cirilo Perdía, nació en Rancagua, Buenos Aires, en 1941. Hijo de chacareros, estudió y se licenció en Derecho por la Universidad Católica Argentina, donde presidió el Centro de Estudiantes. Trabajó como bancario, fundó una agrupación sindical y participó en la legendaria huelga bancaria de 1959. Abandonó sus estudios de sociología y se radicó en la cuña boscosa santafesina.
Allí asumió la defensa de trabajadores de diversos gremios a los que asesoraba. En abril de 1963 organizó, junto con Raimundo Ongaro y el sacerdote Rafael Yacuzzi, la Marcha del Hambre del norte santafesino. Desde 1967 participó, junto con otros miles de jóvenes, en la experiencia guerrillera, primero desde las FAP (Fuerzas Armadas Peronistas) y luego desde Montoneros. En 2013 publicó Montoneros. El peronismo combatiente en primera persona (Planeta).
En la actualidad ejerce como abogado e integra la Gremial de Abogadas y Abogados y el grupo de fundadores y docentes de la Universidad de los Trabajadores (IMPA). Es referente del movimiento social Organizaciones Libres del Pueblo.

Retrato de  Roberto Perdía

Horacio Silva

Horacio Ricardo Silva nació Buenos Aires en 1959. Es escritor, historiador y periodista. Publicó Días rojos, verano negro. La Semana Trágica de Buenos Aires (2011) y diversos artículos en las revistas Madres de Plaza de Mayo, Todo es Historia y Caras y Caretas, y en los medios digitales Mdz on line y Unidiversidad de Mendoza, VerbiClara y Martianos de Cuba, y Cambiailmondo*2 , de Italia.
En radio, ha sido guionista de La Hidra de Mil Cabezas (Historia de los movimientos sociales) y participó junto con Sonia Balzano en el ciclo de historias de tango Madreselva Tango Bar, ambos de Mendoza. En cine, fue coguionista y actor protagónico del film Un tren llamado Soberanía, para la Televisión Digital Abierta. Colaboró con la organización de derechos humanos CORREPI y con la Universidad de los Trabajadores (IMPA). En la actualidad reside en San Rafael, Mendoza, donde es cofundador y redactor del periódico Una Voz de Cañada Seca.

Retrato de  Horacio Silva

Opiniones

Comentarios y valoraciones sobre Trienio en rojo y negro

Aun no hay comentarios ni valoraciones para este libro. Sé el primero en valorar este libro.