Portada Una sabiduría salvaje. Nietzsche y la religión de la abundancia

Una sabiduría salvaje. Nietzsche y la religión de la abundancia

Premio Manuel Alvar de Estudios Humanísticos 2023

Sinopsis de Una sabiduría salvaje. Nietzsche y la religión de la abundancia

Original análisis de una de las obras mayores de la filosofía contemporánea, el Zaratustra de Nietzsche, que indaga en su cualidad de texto sagrado.

El presente estudio se origina en una pregunta: ¿en qué consiste ser religioso? Y el intento por responder a esa pregunta lleva a su autor a adentrarse en una obra paradójica, por ser la creación de un filósofo ateo y, al mismo tiempo, un...

Ficha Técnica

Temática
Publicación 27 septiembre 2023
Sentido lectura Occidental
Presentación Tapa dura sin s/cub. (cartoné)
Formato 15 x 23 cm
Editorial Fundación José Manuel Lara
ISBN 978-84-19132-25-3
Páginas 176
Código 0010328896
Tinta texto interior Blanco y negro

Por qué leer

Premios que ha recibido Una sabiduría salvaje. Nietzsche y la religión de la abundancia

Sobre el autor de Una sabiduría salvaje. Nietzsche y la religión de la abundancia

Alejandro Martín Navarro

Alejandro Martín Navarro es profesor en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Sevilla, miembro del grupo de investigación HUM153 (Equipo de Filosofía de la Cultura) y doctor en Filosofía con una tesis que realizó como becario del MAE en la Universidad de Viena y con la que obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado: La nostalgia del pensar. Novalis y los orígenes del romanticismo alemán. Además, es licenciado en Antropología Social y Cultural por la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado cuatro libros de poemas: Vasos de barro (2002, Premio Internacional de Poesía Luis Cernuda), Aquel lugar (2006, Premio Internacional de Poesía Miguel Hernández), La fiesta de los vivos (2013, Premio Internacional Ciudad de Salamanca) y El oro y la risa (2018, Premio Internacional de Poesía Jorge Manrique). Es autor del ensayo La visión y la idea. Origen y derivas de la paideia romántica (2012, I Premio de Investigación Avarigani). Ha traducido, entre otros textos, las Canciones espirituales de Novalis (2006), Contra Klimt de Hermann Bahr (2006), Bajo sospecha de Boris Groys (2008) y dos obras de Nietzsche para la edición de sus Obras completas en Tecnos: Los filósofos preplatónicos y Así habló Zaratustra.

Retrato de  Alejandro Martín Navarro

Opiniones

Comentarios y valoraciones sobre Una sabiduría salvaje. Nietzsche y la religión de la abundancia

Aun no hay comentarios ni valoraciones para este libro. Sé el primero en valorar este libro.

Contenido Extra

Sala de prensa de Una sabiduría salvaje. Nietzsche y la religión de la abundancia