Portada Viaje al manicomio

Viaje al manicomio

  • Kate Millett

Sinopsis de Viaje al manicomio

El libro más íntimo de la emblemática activista Kate Millett. Otra forma de acercarse al feminismo:su lucha por tomar las riendas de su propia vida más allá de la enfermedad mental.

Viaje al manicomio es la poderosa e impactante historia personal de la lucha de Kate Millett para mantener el control de su vida tras ser diagnosticada como maniaco-depresiva. Tras dos breves internamientos en...

Ficha Técnica

Temáticas
Publicación 17 enero 2019
Sentido lectura Occidental
Colección Los Tres Mundos
Presentación Rústica con solapas
Traductora Aurora Echevarría Pérez
Formato 13.3 x 23 cm
Editorial Seix Barral
ISBN 978-84-322-3430-9
Páginas 512
Código 0010231398

Sobre los autores de Viaje al manicomio

Kate Millett

Kate Millett (nacida Katherine Murray Millet; Saint Paul, Minnesota, Estados Unidos, 14 de septiembre de 1934-París, Francia, 6 de septiembre de 2017). Escritora feminista estadounidense, cineasta, escultora, filósofa, activista y profesora. Es considerada una autora clave del feminismo contemporáneo. Su obra Política sexual (1970) junto a la Dialéctica del sexo, de Sulamith Firestone, se sitúa entre las obras clave de la corriente del feminismo radical. Esta corriente se considera en Estados Unidos parte de la segunda ola del feminismo aunque autoras como Celia Amorós y Amelia Valcárcel han señalado que teniendo en cuenta a las feministas de la Revolución sa debería situarse en el feminismo de la llamada tercera ola. La tesis principal de Millet es que el patriarcado con sus papeles y posiciones sociales no deriva de la esencia humana, sino que el origen del patriarcado es histórico y cultural. No existe disparidad mental intelectual ni emocional entre los sexos.

Retrato de  Kate Millett

Opiniones

Comentarios y valoraciones sobre Viaje al manicomio

Aun no hay comentarios ni valoraciones para este libro. Sé el primero en valorar este libro.

Contenido Extra

Articulos relacionados con Viaje al manicomio

Actualidad-7 marzo 2025

A lo largo del siglo XX, fueron muchas las mujeres que escribieron y lucharon por la igualdad de género y los derechos [...]