Portada Viajes de Gulliver

Viajes de Gulliver

Sinopsis de Viajes de Gulliver

Una novela divertidísima y una sátira contundente y sagaz de la sociedad del S. XVIII.

El poeta, novelista y crítico irlandés Jonathan Swift (Dublín 1667-1745) es uno de los escritores clave de la literatura universal. Ordenado sacerdote protestante, participó activamente en la vida política, religiosa y cultural de su tiempo, tanto que su ferviente y polémica defensa de la causa irlandesa...

Ficha Técnica

Temáticas
Publicación 8 septiembre 2020
Sentido lectura Occidental
Colección Austral Intrépida
Presentación Tapa dura sin s/cub. (cartoné)
Traductor Emilio Lorenzo Criado
Formato 13 x 17.5 cm
Editorial Austral Editorial
ISBN 978-84-08-23310-7
Páginas 448
Código 0010265129

Sobre los autores de Viajes de Gulliver

Jonathan Swift

Jonathan Swift (Dublín, 1667–1745) cursó estudios en el Trinity College y se ordenó sacerdote anglicano en 1695 tras una fallida experiencia como diplomático profesional en Inglaterra. Aunque inicialmente se alineó ideológicamente con el partido liberal, sus importantes diferencias de criterio con sus compañeros de filas lo llevaron a militar en el partido tory (conservador), cuando éste logró el poder en Inglaterra en 1710. En 1713 fue nombrado deán en la catedral de San Patricio, en Dublín. Los años siguientes, hasta que perdiera sus facultades físicas y psíquicas en el último lustro de su vida, están marcados por un sentimiento de soledad y amargura personal cada vez mayor, en contraste con una fama literaria creciente y con una inmensa popularidad como defensor de la causa irlandesa. Su epitafio, escrito por él mismo, reza: «Aquí yace el cuerpo de Jonathan Swift, déan de la catedral, en un lugar en que la ardiente indignación no puede ya lacerar su corazón. Ve, viajero, e intenta imitar a un hombre que fue un irreductible defensor de la libertad.»

Retrato de  Jonathan Swift

Opiniones

Comentarios y valoraciones sobre Viajes de Gulliver

Aun no hay comentarios ni valoraciones para este libro. Sé el primero en valorar este libro.