Portada Vislumbres de la India

Vislumbres de la India

Sinopsis de Vislumbres de la India

Lúcido y poético fresco de uno de los países más cautivadores del mundo

Este libro es el reflejo de la huella cultural, artística, política y filosófica que la India dejó en Octavio Paz (embajador desde 1962 hasta 1968); una India vivida en cuanto experiencia personal, en los reveladores capítulos autobiográficos que abren y cierran el volumen; una India, por otro lado, examinada en su...

Ficha Técnica

Temática
Publicación 2 febrero 2012
Colección Contemporánea
Presentación Rústica sin solapas
Serie Humanidades contemporáneas
Formato 12.5 x 19 cm
Editorial Austral Editorial
ISBN 978-84-322-4846-7
Páginas 224
Código 0010006423

Por qué leer

Motivos para leer Vislumbres de la India

Vislumbres de la India fascinará tanto a los lectores que ya conocen al autor como a todos aquellos que quieran descubrir los misterios del país asiático.

Octavio Paz nos revela los puntos en común entre Oriente y Occidente, tan necesarios dada la situación global actual.

Sobre el autor de Vislumbres de la India

Octavio Paz

Premio Cervantes en 1981 y Premio Nobel en 1990, es una de las figuras capitales de la literatura contemporánea. Su poesía –reunida precedentemente en Libertad bajo palabra (1958), a la que siguieron Salamandra (1962), Ladera Este (1969), Vuelta (Seix Barral, 1976) y Árbol adentro (Seix Barral, 1987)– se recoge en el volumen Obra poética 1935-1988 (Seix Barral, 1990). No menor en importancia y extensión es su obra ensayística, que comprende los siguientes títulos: El laberinto de la soledad (1950), El arco y la lira (1956), Las peras del olmo (1957; Seix Barral, 1971), Cuadrivio (1965; Seix Barral, 1991), Puertas al campo (1966; Seix Barral, 1972), Corriente alterna (1967), Marcel Duchamp o el castillo de la pureza (1968) y su reedición ampliada Apariencia desnuda (1973), Conjunciones y disyunciones (1969; Seix Barral, 1991), Postdata (1970), El signo y el garabato (1973; Seix Barral, 1991), Los hijos del limo (Seix Barral, 1974 y 1987), El ogro filantrópico (Seix Barral, 1979), In/mediaciones (Seix Barral, 1979), Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe (Seix Barral, 1982), Tiempo nublado (Seix Barral, 1983 y 1986), Sombras de obras (Seix Barral, 1983), Hombres en su siglo (Seix Barral, 1984), Pequeña crónica de grandes días.

Retrato de  Octavio Paz

Opiniones

Opiniones sobre Vislumbres de la India

«Nuestra idea del tiempo se ha resquebrajado y sus milagrosas invenciones nos queman las manos y la mente»

Octavio Paz

«Visión de una felicidad al mismo tiempo terrestre e inalcanzable: así comenzó mi iniciación en el arte de la India»

Octavio Paz

Comentarios y valoraciones sobre Vislumbres de la India

Aun no hay comentarios ni valoraciones para este libro. Sé el primero en valorar este libro.