Portada Yo debería estar muerto
Portada Yo debería estar muerto

Yo debería estar muerto

Sinopsis de Yo debería estar muerto

Las vibrantes memorias del cantante de Tequila.

Alejo Stivel, el fundador, compositor y cantante del grupo Tequila, recuerda su vida en palabras e imágenes. La infancia en Argentina y el exilio junto con Ariel Roth; su llegada a una España que acababa de salir del franquismo y la revolución que supuso su música: rock en español, mallas ajustadas de colores brillantes, irreverencia y...

Ficha Técnica

Temáticas
Publicación 5 junio 2024
Sentido lectura Occidental
Colección NO FICCIÓN
Presentación Rústica con solapas
Formato 15 x 23 cm
Editorial Espasa
ISBN 978-84-670-7254-9
Páginas 288
Código 0010339752
Tinta texto interior Color

Por qué leer

Motivos para leer Yo debería estar muerto

El autor es vocalista y letrista del mítico grupo Tequila. Sigue dando conciertos.

Hay un revival del pop rock ochentero. En 2022 Álvaro Longoria dirigió el documental Tequila. Sexo, drogas y Rock & Roll.

Sobre el autor de Yo debería estar muerto

Alejo Stivel

Alejo Stivel (Argentina, 1959) emigró  en 1977 a España, donde, junto con Ariel Roth, formó la banda Tequila, que arrasó a finales de los setenta y principios de los ochenta. Tras disolverse el grupo, fue productor de más de un centenar de discos, entre ellos 19 días y 500 noches de Joaquín Sabina. En 2008 Tequila volvió a los escenarios, con varias giras desde entonces hasta ahora. En la actualidad, Alejo compagina su carrera como cantante en solitario con el programa de radio "Música para Animales", en RockFM, donde desgrana algunas de las canciones más míticas de la historia de la música.

Retrato de  Alejo Stivel

Opiniones

Opiniones sobre Yo debería estar muerto

«Estamos ante un libro que es puro nervio de la música, el más deliberadamente extraviado, anticonvencional y explosivo en la escritura de uno de sus testigos más lúcidos y brillantes». MANUEL JABOIS.

«Cualquier vida, toda vida puede ser fascinante. Pero si esa vida ha transcurrido y transcurre en tiempos tan calientes de Argentina y de España y su protagonista es una estrella del primer rocanrol español y si, además, la cuenta con frescura, anécdotas y muchas fotos y los cameos de los Stones, Charly García, Sabina o Almodóvar o María Elena Walsh, la fascinación se multiplica por mucho. Por cuánto es una cuenta que debe hacer cada lector: vale la pena». MARTÍN CAPARRÓS.

Una vida especial… y arriesgada. «Quien toca este libro toca a un muchacho que antes de ser famoso por la música era famoso por la vida. Alejo Stivel había sido marcado por su familia, por su país y por la música. La casa de Alejo niño era entrada y salida de grandes personas de la cultura y de la historia, como Julio Cortázar o María Elena Walsh. Contagiado por las culturas y por las músicas, estaba disponible para ponerse en manos de la leyenda que le deparaba el futuro. Llegó al exilio español (en el Cristoforo Colombo, el mismo barco en el que viajó antes Pablo Neruda) siendo un chiquillo de diecisiete años dispuesto a comerse el mundo a ritmo de rock, haciendo de Tequila una leyenda que ha durado hasta ahora. Luego, se convirtió en un gran productor que entre muchos otros empujó a Sabina a su mejor disco. Cuando lo conocí parecía un gnomo feliz. Si hubiera sido por los peligros de las épocas que vivió, Alejo ya tendría que haber muerto, como dice él desde el frontispicio de este libro, pero es un sobreviviente, como los niños Era Alejo siempre un muchacho cuya historia, generosa y fiel a la pasión por la música y por la vida, está aquí contada como si la susurrara al oído del tiempo tan borrascoso, y tan estupendo, que hay contado en este libro que parece una novela escrita por Truman Capote». JUAN CRUZ RUIZ.

Comentarios y valoraciones sobre Yo debería estar muerto

Aun no hay comentarios ni valoraciones para este libro. Sé el primero en valorar este libro.

Contenido Extra

Sala de prensa de Yo debería estar muerto