Súper Pop apareció en escena el año 1977, dos años después de finalizar la dictadura, y un año antes de que se aprobara la actual Constitución. El revulsivo de esta publicación entre el público fue alucinante y desde el principio atrajo la atención de miles de jóvenes sedientos de ídolos y de poder identificarse con ellos. A falta de blogs y redes sociales, en sus inicios la Súper...
Ficha Técnica
Temáticas | |
---|---|
Publicación | 8 octubre 2019 |
Sentido lectura | Occidental |
Colección | Hobbies |
Presentación | Rústica con solapas |
---|---|
Formato | 19 x 23.5 cm |
Editorial | Libros Cúpula |
ISBN | 978-84-480-2632-5 |
Páginas | 272 |
---|---|
Código | 0010244732 |
Tinta ilustraciones interior | Integradas a color |
Sobre los autores de Yo también leía Súper Pop (2019)
Ana Rius
De pequeña bailaba flamenco y ballet clásico, cuando creció se pasó al ballet jazz, pero en realidad lo que le llamaba la atención era la magia de la música para comunicar. Licenciada en Ciencias de la Información, uno de sus primeros trabajos fue como directora de la revista juvenil Súper Pop durante la década de los ochenta. En la redacción de la revista forjó grandes amistades que todavía perduran hoy en día, pero también conoció a algunos de los más grandes ídolos de los ochenta y los noventa. Desde entonces ha trabajado como periodista, directora de publicaciones juveniles, editora y también gestora de producto cultural. Durante varios años fue responsable del programa de música de Círculo de Lectores, hasta que el formato físico dejó de interesar mayoritariamente al público, entre otros motivos a causa de la piratería. Optimista por naturaleza, asertiva y apasionada, puedes encontrártela con frecuencia en alguno de los conciertos de la Ciudad Condal, donde vive habitualmente

Javier Adrados
Javier Adrados nació en Moradillo de Roa (Burgos). Cuando aún era un niño, pasaba muchísimas horas escuchando música pop. Siempre deseó poder pertenecer a ese mundo, con el que soñaba continuamente. Su trabajo en la industria musical comenzó en la discográfica Virgin, lo que le llevó a colaborar con las multinacionales del sector en el lanzamiento de discos de artistas de la talla de Raphael, Ana Torroja, Ana Belén, El Canto del Loco, La Oreja de Van Gogh o Amaral.
Presume de ser autodidacta y, ya en la escuela, además de tener como materias favoritas Lengua e Historia, supo que se le daba bien escribir. Varios artículos en diversos medios de comunicación le abrieron poco a poco el camino, pero el salto definitivo llegó cuando en 2004 pudo hacer realidad su sueño: publicar la biografía autorizada de Mecano junto a Carlos del Amo. Con Libros Cúpula volvió a publicar en 2011 Los Tesoros de Mecano, un proyecto del que está más que satisfecho. Actualmente este libro se vende a cifras astronómicas en el mercado de los coleccionistas. Es autor también de la biografía oficial del grupo musical La Unión, de varios disco-libros para El País, así como para distintas compañías de discos. Junto a Ana Rius, publicó Yo también leía Súper Pop, que ha supuesto otro éxito en su carrera.
Actualmente es colaborador de RNE y en distintos medios escritos. Su tenacidad le ha llevado a escribir y publicar este libro. Para hacer Yo tampoco gané Eurovisión, se puso una condición: hacerlo desde el corazón y para los corazones.

Otros libros de los autores
Opiniones
Comentarios y valoraciones sobre Yo también leía Súper Pop (2019)
Aun no hay comentarios ni valoraciones para este libro. Sé el primero en valorar este libro.