Edición 2025 Premio Comillas de Historia, Biografía y Memorias
GANADOR
En el centenario de Carmen Martín Gaite. Premio Comillas 2025
Carmen Martín Gaite (Salamanca, 1925-Madrid, 2000) nació en el seno de una familia burguesa de ideas liberales que le inculcó una educación poco convencional para la época. Con su primera novela corta, El balneario, obtuvo en 1955 el Premio Café Gijón y, tres años después, su novela Entre visillos le valdría el prestigioso Premio Nadal. Se iniciaba así una de las trayectorias literarias más brillantes, interesantes y premiadas de la reciente literatura en lengua española, en la que sobresalen títulos como El cuarto de atrás, Nubosidad variable o Caperucita en Manhattan, y los ensayos El cuento de nunca acabar y Usos amorosos de la postguerra española.
Esta biografía, merecedora del Premio Comillas 2025, contiene una ingente documentación, inédita o poco conocida, compuesta de cartas y abundantes cuadernos de apuntes, notas y observaciones, así como datos aportados por familiares y amigos que la conocieron bien. El resultado es el retrato de una escritora extraordinaria, que abrió muchas sendas antes cerradas a las mujeres, y de una novelista y ensayista que en sus libros alumbró los sorprendentes matices ocultos tras unas vidas aparentemente anodinas. Es también el relato de una existencia volcada en la escritura y marcada por dolorosas experiencias vitales, reflejadas con exquisita sensibilidad en una biografía imprescindible para conocer la vida y la obra de Carmen Martín Gaite.
Historia Premio Comillas de Historia, Biografía y Memorias
El Premio Comillas fue creado por Antonio López Lamadrid en 1987. El ganador de su primera convocatoria fue el editor y escritor Carlos Barral con el libro Cuando las horas veloces. En el momento de su creación, el Premio Comillas fue pionero en el ámbito de la no-ficción. Con él, Antonio López Lamadrid pretendía animar a los autores a escribir obras sobre temas y personajes de gran interés histórico, político y cultural. A lo largo de sus casi treinta años de vida, este prestigioso certamen ha contado como jurados a personalidades de la talla de Mario Vargas Llosa, Javier Pradera, Santos Juliá o Jorge Semprún, que lo presidió durante varias ediciones. El historiador José Álvarez Junco es su presidente desde el año 2012. Entre los autores que han ganado el Premio Comillas figuran Javier Tusell, Enrique Krauze, Jorge Edwards, Carlos Castilla del Pino, Adolfo Marsillach, Isabel García Lorca o Jaime Salinas.
En la actualidad, el Premio Comillas está patrocinado por el Fondo Antonio López Lamadrid constituido en la Fundación José Manuel Lara.
